SEMANA 2: Escuchar a la Creación

Tiempo de la creación

Segunda semana (7-13 septiembre)

Escuchar a la Creación

Es importante que nos demos cuenta de lo que somos: somos “tierra”, estamos hechos de los mismos elementos que el resto de los seres que la habitan. Además, Dios nos ha concedido un alma espiritual, que nos permite tratarle con amor de hijos e hijas, pero también nos llama a la responsabilidad para cuidar las criaturas que Dios nos ha confiado.

Desde esta posición estamos invitados a escuchar a la Creación. Escuchar significa interiorizar lo que estoy viendo y observando, darle un significado creyente para colaborar en y con ella; comprender lo que contemplamos. Hoy es necesario que nuestras vidas estén despiertas, atentas a la Creación.

 

Laudato si’

S. Francisco, fiel a la Escritura, nos propone reconocer la naturaleza como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja algo de su hermosura y de su bondad: «A través de la grandeza y de la belleza de las criaturas, se conoce por analogía al autor» (Sb 13,5) (…) El mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza (n.12)

 

Mi compromiso:

+ Dejar de utilizar bolsas de plástico de un solo uso, llevando la bolsa reutilizable, o el carrito de la compra.

+ Usar vajilla reutilizable, en vez de desechable.

+ Donar lo que no se utiliza: ropa, gafas...

+ Evitar utilizar materiales de usar y tirar en las comidas y reuniones familiares: vasos y platos de plástico, servilletas de papel...

¿Qué es el Tiempo de la Creación?

Cada año, la familia cristiana se une para esta celebración mundial de oración y acción para el cuidado de nuestra casa común, que va desde el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, hasta el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís.

El Santo Padre, Papa Francisco, nos invita a participar en este "período de oración y acción más intensas en beneficio de la casa común". Como dijo el Santo Padre: "este es el tiempo para habituarnos de nuevo a rezar", un tiempo "para reflexionar sobre nuestro estilo de vida" y un tiempo "para emprender acciones proféticas... pidiendo decisiones valientes... que orienten el planeta a la vida, en vez de conducirlo a la muerte".

Este año, el tema de la celebración es 'Jubileo por la tierra'. Te invitamos a considerar la relación integral entre la tierra y todas los aspectos económicos, sociales y políticos de nuestras vidas. Este año particular, los efectos globales de la pandemia por COVID-19 ha revelado la necesidad de sistemas justos y sostenibles. Por eso, anhelamos que este tiempo sea un 'Jubileo por la Tierra'.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia