Evangelio del día: «Por sus frutos los conoceréis». Mt7,15-20

Hacia octubre de 2024. Documento de síntesis de la CEE

  • Documento de Síntesis de la Diócesis de Vitoria
  • Carta del Papa Francisco a los párrocos

Las aportaciones de los grupos sinodales de nuestra Diócesis  –unidas a las de otras diócesis y diversas realidades eclesiales de España– han sido una valiosa fuente para elaborar la 'Síntesis' que la Conferencia Episcopal Española ha presentado en Roma como contribución (junto a las demás síntesis de las Conferencias Episcopales del mundo) para la redacción del Instrumentum laboris, que orientará los trabajos de la Asamblea del Sínodo de los Obispos el próximo mes de octubre.

Las otras dos fuentes necesarias para redactar el Instrumentum laboris serán los materiales resultantes del trabajo de los grupos de teólogos y canonistas, que reflexionan –desde distintas perspectivas– sobre la Iglesia sinodal en misión, y las aportaciones del Encuentro Internacional de Párrocos celebrado a comienzos del mes de mayo en la localidad romana de Sacrofano.

"Estamos viviendo un proceso de renovación profunda, de reforma, orientado a la coherencia como cristianos. Queremos discernir cuál es la voluntad de Dios para nosotros, hoy, en este momento y en estas circunstancias. Qué nos pide, en concreto, el Señor. Es un tiempo de escucha para el discernimiento", explicó el Mons. Luis Marín a los participantes en la asamblea de la sinodalidad llevada a cabo en Madrid el pasado 4 de mayo.

"El camino sinodal no es fácil. A veces hay que ir contracorriente, también en la Iglesia. Pero eso no nos debe asustar. Es más, nos debe estimular".
Luis Marín, subsecretario del Sínodo

Avanzamos en las tres etapas del camino sinodal, desde () la fase de consulta y escucha del Pueblo de Dios, pasando por () el discernimiento de los pasos que la Iglesia está llamada a dar, hasta () la puesta en práctica, cuando corresponderá al Papa indicar la dirección a seguir.

Más allá de otras consideraciones, se constata la presencia del Espíritu Santo que guía todo el proceso, se subraya la importancia del camino recorrido en este tiempo y la necesidad de hablar desde la experiencia –no desde la teoría–. Debemos ir a lo concreto. La sinodalidad no es teoría, es vida. Hay que tener siempre presente que el proceso sinodal se orienta a la evangelización, a testimoniar a Cristo en nuestro mundo actual, en nuestra sociedad de hoy, con toda su compleja realidad.

Documentos

“Soy consciente de que hablar de un ‘sínodo sobre la sinodalidad’ puede parecer algo absurdo, demasiado técnico y poco interesante, pero este camino es algo realmente importante para la Iglesia”.
Papa Francisco (agosto 2023)

“Es importante lograr que las mujeres participen en los procesos de decisión y se empoderen. Debemos abandonar una Iglesia clerical para dar paso a una Iglesia sinodal”.
Sor Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia