La familia, sujeto-agente de evangelización

La familia, sujeto-agente de evangelización” es el lema general presentado en la Carta Pastoral para este curso 2016-2017. Se propone la temática de la familia como eje principal de la actividad diocesana. Según palabras del señor obispo D. Juan Carlos Elizalde:

En el transcurso de este año de renovación diocesana y previo al nuevo Plan Diocesano de evangelización, la exhortación apostólica Amoris laetitia sobre la familia brinda una oportunidad única de trabajo dentro de nuestra Diócesis.

Los materiales en torno a la exhortación se presentaron antes del verano con intención de ir trabajándolos a lo largo de este curso en las distintas parroquias y comunidades. Sin obstaculizar los temas programados por cada realidad eclesial creemos que profundizar en el tema de la familia puede ayudarnos a todos en estas circunstancias.

Concretamente, los objetivos que se proponen para trabajar la pastoral familiar desde la Delegación de Pastoral Familiar de nuestra Diócesis son los siguientes:

  1. Facilitar el conocimiento de la Exhortación ofreciendo una Guía de lectura de la misma. Puede servir como punto de partida para iniciar en las comunidades cristianas la formación de algunos grupos interesados en la pastoral del matrimonio y la familia.
    [notification type="notification_info" ]Descarga la Guía de Lectura de Amoris Laetitia. También está disponible impresa en la Librería Diocesana.[/notification]
  2. Ofrecer materiales de trabajo que ayuden a profundizar en el contenido de los Capítulos IV y V de la Amoris laetitia. Pueden servir tanto para una reflexión personal, como compartida en pareja o también en grupo.
    [notification type="notification_info" ]Descarga los Materiales de Trabajo de Amoris Laetitia. También están disponibles impresos en la Librería Diocesana[/notification]
  3. Revisión de la realidad de la pastoral específica del matrimonio y la familia en diversos ámbitos de nuestra Iglesia diocesana a partir de las orientaciones y sugerencias de la Amoris laetitia (con atención especial a los caps. 6º, 8º y 9º).
    [notification type="notification_info" ]Partiendo de un instrumento de trabajo que se ofrecerá próximamente a los agentes y Consejos de pastoral de comunidades, asociaciones y movimientos para conocer y evaluar la realidad (situaciones, desafíos y  respuestas pastorales) y —en consecuencia—  proponer caminos a potenciar o renovar en la pastoral de matrimonio y la familia.[/notification]
  4. Encuentro diocesano con los agentes que participan en pastoral prematrimonial para revisar las experiencias existentes y tratar de incorporar las nuevas sugerencias de la Amoris laetitita.
    [notification type="notification_info" ]Se anunciará y convocará en el primer trimestre de este curso.[/notification]
  5. Seminario de trabajo, para sacerdotes y otros agentes de pastoral matrimonial y familiar, para analizar y profundizar —en tres o cuatro sesiones de trabajo— las orientaciones pastorales que ofrece el capítulo VIII de Amoris laetitia: Acompañar, discernir e integrar la fragilidad.
    [notification type="notification_info" ]Se anunciará y convocará durante el segundo trimestre de este curso.[/notification]

El trabajo con las familias no es un hecho aislado en nuestras comunidades. Ya en nuestro último Plan Diocesano de Evangelización: Renovar evangélicamente nuestras comunidades se marcaba como objetivo general dentro del sector familias el siguiente: 

Ayudar a las familias cristianas a crecer como espacio donde el Evangelio es compartido y desde donde este se irradia

Conscientes de que la vida familiar ha experimentado grandes transformaciones sobre todo en sus relaciones interpersonales en los últimos tiempos y conscientes también de que ello afecta en profundidad a la experiencia religiosa compartida en la familia y en la primera transmisión de la fe a los niños, la nueva situación de la familia cristiana constituye un reto para la evangelización.

En muchas familias se percibe hoy un descuido de lo religioso y una escasa valoración práctica de la vida cristiana. Todavía necesitamos una mejor comprensión de la dificultades que padecen muchas familias para vivir algunos de esos valores. Sin embargo, no podemos omitir la propuesta de los valores evangélicos. Por muy secularizada que esté nuestra sociedad, el matrimonio y la familia entendidos y vividos a la luz de la fe siguen siendo saludables e interpeladores de la sociedad actual.

Los cristianos estamos llamados a compartir el tesoro de nuestra fe en la familia y la acción de la familia creyente no debe quedar limitada dentro del recinto familiar.

La misión de los matrimonios y las familias cristianas se extiende a un compromiso social con movimientos cívicos que promuevan y defiendan valores. Las cuestiones relativas a la vivienda, la salud, la educación… deben despertar el compromiso público de las familias cristianas. Para desarrollar este y otros objetivos, se destacaba en el plan de evangelización unas líneas de acción que partían desde una dimensión vocacional, una dimensión comunitaria y una dimensión misionera.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia