La Iglesia abierta a la sociedad — Portal de Transparencia y Memoria de Actividades

La Conferencia Episcopal acaba de publicar la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica en España del 2016.

Dividida en dos partes, la Memoria ofrece, por un lado, la información referida a la Asignación tributaria, correspondiente al año 2016, y por otro, todo el trabajo realizado por la Iglesia en España.

Tras dos estudios realizados a principios de este año, las conclusiones a las que se llega es que la diversidad y amplitud de la acción que desarrolla la Iglesia es desconocida para buena parte de la sociedad española.

Las personas consultadas destacan la actividad pastoral y los comedores sociales o bancos de alimentos.

Pero una vez que son conocidas por los individuos las labores concretas que desarrolla la Iglesia (atención a inmigrantes, rehabilitación para drogodependientes, víctimas de violencia de género, atención a población reclusa, asistencia en hospitales, orfanatos, residencia de mayores, asistencia a parados, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural, etc), la sociedad las valora muy positivamente, provocando un 'efecto sorpresa', independientemente de cómo se defina la persona religiosamente (católicos, ateos, otros cultos).

La Iglesia, en cifras

Conjunto de España

Diócesis de Vitoria

  • 23.019 parroquias, 11.396 rurales
  • 18.164 sacerdotes
  • 423 parroquias, 384 rurales (más 69 centros Pastorales)
  • 206 sacerdotes más 63 religiosos sacerdotes

Fuentes de ingresos

  • las aportaciones de los fieles (36%)
  • la Asignación tributaria (24%)
  • los ingresos corrientes (20%)
  • los ingresos por patrimonio y otras actividades (12%)
  • los ingresos extraordinarios y necesidades de financiación (8%)

Fuentes de ingresos

  • las aportaciones de los fieles (26%)
  • la Asignación tributaria (29%)
  • los ingresos corrientes (16%)
  • los ingresos por patrimonio y otras actividades (15%)
  • los ingresos extraordinarios y necesidades de financiación (14%)

Actividad celebrativa

  • 226.125 bautizos
  • 238.671 celebraciones de la primera comunión
  • 128.832 celebraciones de la confirmación
  • 50.805 matrimonios canónicos
  • 24.637 celebraciones de la unción de los enfermos, individuales o colectiva.

Actividad celebrativa

  • 1.192 bautizos
  • 1.415 celebraciones de la primera comunión
  • 178 celebraciones de la confirmación
  • 258 matrimonios canónicos
  • 553 celebraciones de la unción de los enfermos, individuales o colectiva.

Actividad pastoral

  • 53.918 religiosos
  • 9.322 monjes y monjas de clausura y 812 monasterios
  • 439 diáconos permanentes
  • 105.662 catequistas
  • 1.247 seminaristas

Actividad pastoral

  • 618 religiosos
  • 96 monjes y monjas de clausura y 9 monasterios
  • 7 diáconos permanentes
  • 624 catequistas
  • 1 seminarista

Actividad educativa

  • 2.591 centros concertados
  • 1.484.378 estudiantes

Actividad educativa

  • 19 centros concertados
  • 18.730 estudiantes

Actividad caritativa y asistencial

  • 4.765.869 personas acompañadas y atendidas
  • 9.110 centros sociales y asistenciales

Actividad caritativa y asistencial

  • 6.026 familias acompañadas y atendidas por Cáritas diocesana

a lo que hay que sumar la actividad de las órdenes y congregaciones religiosas, sus casas, los monasterios y el resto de formas de vida consagrada, todas ellas con sus propias actividades pastorales, educativas y asistenciales;

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia