Memoria parcial de Berakah 2022

El programa social de las parroquias del Casco Histórico de Vitoria –Berakah– hace memoria de los últimos cuatro meses del año 2022. A través de datos y percepciones con los cientos de personas a las que atiende, alertan de un aumento en Vitoria de familias vulnerables “fuera de todo lo previsto" desde el pasado mes de septiembre. Destaca el número de personas atendidas en este periodo asciende a un total de 1.695 unidades familiares, de las cuales medio millar son nuevas acudiendo por primera vez al Centro de Acogida Betania.

También alertan del incremento en las necesidades alimentarias. Solo en diciembre de 2022 se dieron 800 menús más que ese mes en 2021. El Comedor Zugaz, cerró el año con 3.331 menús frente a los 2.572 del mismo mes en 2021. También subrayan que la Unidad Movil amplia su servicio con nuevos voluntarios para atender a los sin techo y a las mujeres víctimas de la prostitución. Son muchos los datos que actualizan sus responsables en esta memoria.

Entre los muchos y variados servicios que ofrece Berakah, destacan los Hogares de Acogida Belén y Ain Karem, Cafe-Calor, Garbin Txiki, Almacén o el Centro de Escucha entre otros.

En total Berakah lo nutren 280 personas voluntarias que trabajan a diario con las realidades más marginales de la sociedad y que cuentan con el apoyo no solo de la Iglesia y de donaciones de las parroquias a través de los fieles, sino también de la Fundación Vital y otras empresas que hacen posible seguir trabajando por llegar a familias necesitadas y perseverar en la creación de nuevas respuesta acordes a las necesidades de hoy.

Puedes leer aquí el informe de manera íntegra.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia