Restauración del retablo mayor de San Esteban de Zurbano

La parroquia de San Esteban Protomártir de la localidad alavesa de Zurbano abrió el viernes 21 de julio sus puertas para dar a conocer la nueva cara de su retablo mayor, de gran importancia artística y patrimonial.

Gracias a la Comisión Mixta, entidad interinstitucional formada por el Obispado de Vitoria y la Diputación Foral de Álava, se ha podido actuar sobre esta joya patrimonial procediendo a su completa restauración debido al mal estado en que se encontraba. Su coste ha ascendido a 68.000 euros, financiado a partes iguales entre las dos instituciones.

Se trata del retablo mayor de la iglesia de San Esteban elaborado a principios del siglo XVII por el taller de Pedro de Ayala, su autor, quien contó con la ayuda de su hijo, Juan de Ayala.

Tras 6 meses de trabajo a cargo de la empresa Croma, este retablo de madera policromada vuelve a lucir su dorado original y su color con una calidad excepcional. Se trata de un buen exponente escultórico del arte sacro en la provincia cuya joya es el monumental Sagrario. Erigido a modo de templete, consta de 4 pisos con decenas de figuras de santos y profetas amagando movimiento alrededor de la parte más importante de toda iglesia, como es este lugar donde se custodia el pan y el vino consagrados como cuerpo y la sangre de Cristo.

Este tipo de Sagrario, único en toda la Diócesis, lo corona una imagen de Cristo Redentor mientras que en el tercer piso aparece en medio Santa María junto a varias figuras bíblicas así como profetas y santos. En el segundo piso preside en una hornacina San Esteban, titular del templo y uno de los primeros mártires del cristianismo, rodeado de tres santos a cada lado, mientras que en la parte inferior está la puerta del Sagrario con una imagen en relieve de Cristo Resucitado acompañado de los apóstoles Pedro y Pablo y de los doctores de la Iglesia, San Agustín y San Ambrosio.

Por su parte, el retablo, que se levantó poco después de ejecutar el Sagrario, contiene tres caras y cuatro pisos donde en la central aparece una imagen de San Esteban bajo la talla de la Asunción de Santa María y coronado por el Calvario. Además de otras 14 imágenes en madera policromada de santos y apóstoles, el retablo contiene relieves con todo lujo de detalle de los cuatro evangelistas así como de algunas escenas importantes en la vida de Jesús como son la Última Cena y el Lavatorio de pies; de la vida María, como es la Anunciación y la Visitación; y de la vida de San Esteban como son su encarcelamiento y su lapidación.

Al acto público de este mediodía, entre otras personas, han acudido Ana del Val, diputada foral de Cultura, Cristina Aransay, jefa del Servicio de Conservación y Restauración; D. Carlos García Llata, Vicario General de la Diócesis de Vitoria, y Susana Aréchaga delegada episcopal de Patrimonio Histórico-Artístico y Documental.

Las técnicas de la empresa Croma, responsables de la restauración,  también han tomado la palabra para detallar cómo ha sido el proceso y analizar el antes y el después de esta actuación. Las restauradoras han valorado el resultado de la intervención como altamente positivo. Ha hecho de anfitrión el párroco de Zurbano, D. Patxi Otamendi.

Esta parroquia celebra misas todas las semanas del año siendo fiesta grande cada 26 de diciembre, festividad de San Esteban, uno de los primeros mártires de Cristo condenado a la lapidación un año después de su crucifixión por no negar su fe en Jesús.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia