Rumbo a Lisboa: jóvenes alaveses parten hacia la JMJ

En la mañana del miércoles, 26 de julio, sobre las 07:30h de la mañana, el grueso de la expedición alavesa junto a sus familias se congregaban en el parking de Mendizorrotza para iniciar su viaje a Portugal con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, uno de los acontecimientos internacionales más populares que mueve, cita tras cita, a cientos de miles de jóvenes llegados de todo el mundo.

Del 2 al 6 de agosto el Papa Francisco presidirá los actos centrales en Lisboa, donde se prevé llegar al millón de jóvenes participantes. Desde la Diócesis de Vitoria son 71 los chavales de distintos colegios y asociaciones juveniles quienes viajan ya en diferentes grupos hasta Portugal. En la noche del 26, tras instalarse en diferentes casas de familias portuguesas en la ciudad de Viseu, se unirán a jóvenes de Bilbao, Segovia, Cuenca y Jaén. También estarán 8 de los 20 seminaristas actuales de Vitoria. Otro pequeño grupo partirá hacia Lisboa el lunes 31 de julio en una furgoneta. Ese mismo día los 71 alaveses se unirán al resto de jóvenes españoles –a fecha de hoy superan los 75.000 chicos y chicas– para el festival previo al inicio de la JMJ.

El 1 de agosto y hasta el día 6 la expedición alavesa se hospedará en Cascais, al oeste de Lisboa, para participar en los principales eventos organizados por diferentes puntos de la capital y con la presencia del Papa Francisco, entre los que destacan la Vigilia, el Vía Crucis o la celebración de envío.

Todos los participantes estarán acompañados por el responsable de Juventud en la Diócesis y profesor en Egibide, José Holgado, así como por los sacerdotes Nacho Rodriguez, responsable de Catequesis en la Diócesis, Javier La Rosa, párroco de la Sagrada Familia de Vitoria, y por el Obispo D. Juan Carlos Elizalde, quien acortará su estancia en la JMJ para regresar a Vitoria y poder presidir las principales celebraciones de las fiestas de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad.

Además de esto, Vitoria esta siendo punto de paso de miles de jóvenes peregrinos en su camino a Lisboa llegados de Francia, Italia, Alemania, Austria o Suiza entre otros. De estos, alrededor de 350 están pernoctando en nuestra ciudad, como por ejemplo, un grupo de 16 jóvenes franceses que llegó el día 25 de julio y que mantuvo un encuentro con el Obispo de Vitoria tras la misa por el día de Santiago en la iglesia de San Vicente de Arriaga.

La JMJ nació en 1984 de la mano del Papa Juan Pablo II. Desde entonces este llamamiento del Pontífice a los jóvenes –creyentes o no– de todo el mundo no ha cesado. Uno de los principales objetivos de la Jornada Mundial de la Juventud es dar a conocer a todos los jóvenes, sin exclusión, el mensaje de Jesús y celebrar juntos que se puede hacer un mundo mejor, más solidario, más fraternal y más humano. Durante esos días chicos y chicas de 16 años y hasta los 35, miembros todos ellos de diferentes culturas e idiomas, convivirán con otras realidades, conocerán otros contextos y reflexionarán juntos sobre temas fundamentales de la existencia humana con Cristo en medio de ellos.

Las últimas JMJ celebradas en Madrid en 2011 reunieron a más de 2 millones de jóvenes mientras las organizadas en Rio de Janeiro en 2013 o en Cracovia en 2016 citaron a casi 4 millones de chicos y chicas en cada una de ellas. Durante los cinco días que durará esta JMJ de Lisboa son más de 7.000 las familias de acogida para peregrinos y casi 30.000 los voluntarios que coordinarán la logística en la capital Portugal. Los jóvenes peregrinos pertenecen a 151 países y han sido acreditados 2.069 profesionales de distintos medios de comunicación de diferentes zonas del planeta. 500 serán los sanitarios que estarán 24 horas atendiendo cualquier eventualidad y casi 3.000 sacerdotes asistirán a los participantes en los diferentes sacramentos que demanden durante estos días. La mayoría de actos se podrán seguir en los principales idiomas, además del portugués, en español, inglés, francés e italiano. El Gobierno portugués ha repuesto el control fronterizo desplegando cientos de policías para ello y el Ayuntamiento de Lisboa ha autorizado la apertura 24 horas al día a supermercados, tiendas y farmacias. La tasa de ocupación hotelera pasa el 90% y apenas quedan apartamentos en alquiler disponibles. Todos los colegios católicos de la capital portuguesa y alrededores también han preparado sus espacios para acoger peregrinos. Del 2 al 6 de agosto, Lisboa será sin duda un foco internacional con los jóvenes como protagonista.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia