Visita la renovada sala 'Liturgia' del Museo de Arte Sacro

El Museo Diocesano de Arte Sacro, ubicado en la girola de la Catedral nueva de María Inmaculada, sigue actualizando su colección de manera dinámica con el fin de que el visitante observe de manera constante novedades en este importante centro de arte alavés.

Por ello se ha llevado a cabo la renovación museográfica de una de las salas del Museo, la situada en el centro del recorrido, llamada ‘Liturgia’ y en el que destaca el precioso y elegante altar neogótico de mármol, proyectado por Julián Apraiz y realizado por José Ríu.

Este espacio está destinado a albergar obras variadas y de distinta cronología desde el siglo XV hasta el siglo XX. Todas ellas fueron creadas para un uso litúrgico, es decir, para celebrar las Eucaristías y demás ritos celebrativos de la Iglesia. Por ello, dependiendo de la época, están elaboradas en materiales nobles, con ricos y vistosos adornos pues la liturgia es la parte más importante de la vida eclesial y donde se consagran el pan y el vino, centro de la fe. En esta sala el visitante puede ver un interesante conjunto de ornamentos y vestimentas sagradas, desde terciopelos renacentistas del siglo XVI hasta finos bordados de sedas filipinas del siglo XVIII, como por ejemplo son las casullas de sacerdotes de Gamarra Mayor, Ullubarri-Viña, Durana o Gardélegi o paños de altar de la Catedral o de las Madres Carmelitas de Murguia.

Aunque tradicionalmente se han englobado bajo el nombre de artes decorativas, son obras de artistas bien capacitados que trabajaban diferentes metales, suntuosas telas, hilos de oro y de seda o tinta y pergamino con técnicas complejas, creando así diseños acordes a los gustos del momento y a las indicaciones de la Iglesia. En este sentido, en esta sala se pueden observar importantes piezas de plata, muchas de las cuales se siguen utilizando en la liturgia actual, perdurando así una tradición de siglos de historia.

Esta renovación de la sala ‘Liturgia’ ha consistido en tres aspectos. El primero, incorporar dos nuevas obras de arte: la Cruz de Santa María del Yermo –magnifica pieza gótica procedente de Llodio y obra del platero Pedro de Garay de finales del siglo XV– y el Cantoral de la Catedral de Santa María de Vitoria –manuscrito del siglo XVII en tinta negra, roja y azul sobre pergamino encuadernado en cuero–. El segundo ha sido proporcionar un aspecto más atractivo a través de un nuevo color que sirve para destacar las obras y una cuidada iluminación que crea diferentes apartados y cuya luz es más respetuosa con las piezas expuestas a nivel de conservación y también más eficiente, reduciéndose así el consumo de energía y el impacto sobre el medio ambiente. El tercer y último aspecto ha sido la elaboración de un tríptico en castellano y euskera donde se describe con todo lujo de detalle cada una de las obras de arte de esta renovada sala.

Para poder visitar de manera gratuita el Museo y esta sala basta con acudir por la entrada lateral del templo, en la calle Monseñor Cadena y Eleta, de martes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h, los sábados de 10:00h a 14:00h y los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h. Se pueden solicitar visita guiadas, también gratuitas, reservando previamente en el 945 150 631

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia