Semana Laudato si' 2023 Esperanza para la Tierra y la Humanidad

La Comisión de Ecología Integral, queriendo unir el Día Internacional de la Diversidad Biológica –que se celebra el 22 de mayo– y la Semana Laudato si’ 2023 –que va desde el 21 al 28 de mayo– nos anima a seguir tomando conciencia de la necesidad de cuidar la Creación.

Nuestro planeta Tierra, nuestra Casa Común, regalo de Dios para todas las generaciones, necesita de nuestro compromiso. Por ello, la Comisión comparte este escrito abierto a toda la Diócesis de Vitoria:

Una celebración y una invitación

Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad
Esperanza para la Tierra. Esperanza para la Humanidad

La diversidad biológica suele entenderse en términos de la gran variedad de plantas, animales y microorganismos, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie –por ejemplo, entre variedades de cultivos y razas de ganado– y la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, paisajes agrícolas) que albergan múltiples tipos de interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales).

Los recursos de la diversidad biológica son los pilares sobre los que construimos civilizaciones. El pescado proporciona el 20% de las proteínas animales a unos 3.000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana procede de las plantas. Hasta el 80% de las personas que viven en zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicinas tradicionales a base de plantas para su atención sanitaria básica.

Pero la pérdida de biodiversidad amenaza a todos, incluida nuestra salud. Se ha demostrado que la pérdida de biodiversidad podría expandir las zoonosis –enfermedades transmitidas de animales a humanos– mientras que, por otro lado, si mantenemos la biodiversidad intacta, ofrece excelentes herramientas para luchar contra pandemias como las causadas por los coronavirus.

Aunque cada vez se reconoce más que la diversidad biológica es un activo mundial de enorme valor para las generaciones futuras, el número de especies se está reduciendo considerablemente debido a determinadas actividades humanas. Dada la importancia de la educación pública y la concienciación sobre esta amenaza las Naciones Unidas decidieron proclamar la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año. 

Por otro lado, la invitación: unirse a la celebración de la Semana Laudato si’. Del 21 al 28 de mayo tendrá lugar una nueva edición Semana Laudato si’ con el lema 'Esperanza para la Tierra. Esperanza para la humanidad'.

La Semana Laudato si’ comenzó como una forma de celebrar el primer aniversario de la Carta encíclica del Papa Francisco, «Laudato Si’: Sobre el cuidado de nuestra casa común». Desde entonces, la celebración anual se ha convertido en una forma de que todos los católicos se unan y se regocijen en el progreso que hemos hecho para llevar Laudato si’ a la vida y para comprometernos a seguir rezando y actuando por nuestra Casa común.

Es un evento organizado por el Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y facilitado por el Movimiento Laudato si’ (MLS). 

Comisión Diocesana de Ecología Integral

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia