20 aniversario del Museo Diocesano de Arte Sacro

Este año 2019 el Museo Diocesano de Arte Sacro celebra su 20 aniversario y con tal motivo, ha elaborado un programa de actividades que tienen el objetivo de dar a conocer a todos los públicos el propio museo, su historia, su colección y su actividad.

Además, se adecuará el espacio de acogida con nueva cartelería, se van a limpiar todas las piezas expuestas y elaborar una nueva guía del museo con la historia de la Catedral María Inmaculada, Madre de la Iglesia, donde se sitúa el Museo.

Actividades

  • 18 de mayo y 21 de mayo
    Visita especial que trata del origen de muchas obras del museo: Donantes y comitentes en el arte alavés.
    Se inaugurará el 18 de mayo próximo, Día Internacional de los Museos, y se repetirá a lo largo del año.
  • 6 de junio, 19:00 en el Museo
    Mesa redonda “La creación de un museo de arte sacro hace 20 años”.
    Participan las personas que hace dos décadas fueron responsables del proyecto museológico, museográfico y arquitectónico del museo. Nos introducirán al espíritu en el que se impulsó el proyecto así como al trabajo realizado.
    Modera Susana Aréchaga, actual Delegada Diocesana de Patrimonio Artístico y Documental, quien aportará la actualidad y futuro del museo.

    • Félix López, Jefe del Servicio de Museos de la Diputación Foral de Álava (1988-2018)
    • Zoilo Calleja, Delegado Diocesano de Patrimonio Mueble y Documental (1998-2015)
    • José Luis Catón, Jefe de Arquitectura de la Diputación Foral de Álava (1978-2017)
  • 13 de junio, 19:00 en el Museo
    Charla “Investigación y museografía didáctica”. Aintzane Erkizia profesora de la UPV/EHU y técnica del museo entre 2003 y 2013.
    Nos presentará una experiencia realizada hace unos años en el museo, un proyecto expositivo de carácter didáctico que refleja la actividad multidisciplinar propia del museo donde la investigación tiene especial protagonismo.
  • Otoño - Invierno
    Actividades dirigidas al público infantil y adulto, con distintos recorridos por el Museo y conferencias.

Historia

La creación del actual Museo Diocesano de Arte Sacro fue fruto de una larga y profunda reflexión de dos instituciones, el Obispado de Vitoria y la Diputación Foral de Álava, sobre la necesidad de crear los mecanismos adecuados para proteger, conservar, estudiar, exponer y difundir el patrimonio histórico y artístico religioso del Territorio Histórico de Álava y de la Diócesis de Vitoria.

La idea de crear un Museo Diocesano nace a principios del siglo XX cuando comienza a reunirse en las dependencias del Palacio Episcopal las primeras obras de la colección. Más tarde, en 1923 se inaugura en el Seminario Conciliar “un museo diocesano en el que se exhibieron, debidamente clasificados, objetos artísticos pertenecientes a las iglesias”, que pasaron a exponerse entre 1930 y 1936 en el nuevo Seminario Diocesano. Es a partir de 1942 cuando la colección de arte sacro se integra en los fondos de las sucesivas instituciones museísticas albergadas en el Palacio Augustin, esto es, la Casa de Álava, el Museo Provincial y el Museo de Bellas Artes de Álava.

A comienzos de 1996 el Departamento de Cultura y Euskera inicia gestiones para ubicar convenientemente las tres colecciones que componían entonces el Museo de Bellas Artes de Álava y en 1997, acuerda con el Obispado de Vitoria, la creación de un Museo de Arte Sacro en la girola de la Catedral Nueva. Ambas instituciones, en un ejemplar trabajo de colaboración, elaboraron un proyecto museológico que culminó en la apertura del Museo Diocesano de Arte Sacro el 30 de abril de 1999.

Desde entonces la trayectoria de este museo ha ido encaminada a trabajar en varias áreas con el objetivo de dar respuesta a las funciones que le son propias. Durante estos 20 años de andadura 542.153 personas han visitado el museo y 3761 colectivos de escolares, adultos o de tercera edad han participado en nuestros programas educativos. En el terreno de la recuperación, investigación y catalogación de fondos hay que destacar el registro de casi setecientas obras que conforman la colección y  que están accesibles a la ciudadanía a través del catálogo colectivo en red EMSIME, y en el área de exposiciones, la organización de 22 muestras o el préstamo de más de un centenar de obras a 34 museos de ámbito estatal e internacional.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia