Herramientas para una catequesis en familia - Encuentro de Formación de Catequistas

El pasado sábado, día nueve de marzo, a las diez de la mañana, se reunieron alrededor de sesenta entusiastas catequistas y unos cuantos no menos entusiastas presbíteros en este segundo Encuentro de Formación del presente curso.

Este Encuentro, como el anterior, celebrado el pasado noviembre, ha sido organizado conjuntamente por el Secretariado de Catequesis y la Delegación de Pastoral Familiar de la diócesis y ha continuado la reflexión sobre el acompañamiento de las familias de catequesis.

Si bien en el primer encuentro de formación, Aser Sesma habló sobre algunas claves y orientaciones para la educación de la fe en la familia, Fran Albalá, del área “Anuncio y Catequesis” de la diócesis de Bilbao y, en concreto, responsable de la Pastoral Familiar, compartió algunas herramientas para una catequesis en familia con los asistentes a este segundo encuentro.

Comenzó este segundo encuentro con unos minutos de oración dirigidos por Pedro Mª Lahora, director del Secretariado. Los participantes se sintieron invitados a anunciar el Evangelio y a acompañar a los niños y a las familias que la Iglesia les ha encomendado.

Lourdes Ochoa, delegada de Pastoral Familiar, hizo con gracia y maestría la presentación de Fran, presentación que el mismo Fran completó como introducción a las herramientas que comenzó a exponer.

Fran dejó bien claro de entrada, que la primera y más importante herramienta en el acompañamiento de niños y familias, antes que dinámicas, vídeos, canciones y otros materiales, es uno mismo.

A través de unos cortes de película, de unas simples manualidades, de unos vídeos o de sencillas aplicaciones tecnológicas, Fran nos ayudó a “deconstruir” y ver más allá de las realidades que manejamos habitualmente en nuestras catequesis.

También nos ayudó a bucear en nuestra propia vocación –¿por qué quiero ser catequista?– y a recordar, una vez más, algunas de las características de nuestra importante tarea:

  • Cómo debemos esperar y creer tanto en las personas como en los procesos que hemos iniciado.
  • Cómo tenemos que atender a cada uno como es y crear nuestras “burbujas” con cada uno de nuestros niños, con cada una de las familias.
  • Cómo hemos de vivir el momento presente, el “mindfulness”, esa atención o conciencia plena de la que tanto se habla hoy en día.

Todo ello con gran creatividad, mirando siempre más allá y recurriendo a lo más profundo y hermoso que cada uno tenemos: nuestra fe, esa experiencia del Jesús vivo en y entre nosotros.

Antes de finalizar la sesión, Fran nos mostró “Esnatu” (https://esnatu.bizkeliza.org), la nueva página web de la diócesis de Bilbao sobre el “despertar religioso” y nos condujo por este itinerario de iniciación cristiana dirigido a las familias con hijos e hijas de entre cero y seis años.

Como buen pedagogo, no concluyó la sesión sin una evaluación aprovechando, una vez más, las nuevas aplicaciones a las que podían acceder los participantes con su móvil. En la pantalla iban apareciendo las palabras con las que los esforzados participantes calificaban esta sesión: amena, interesante, divertida, creativa, formativa,…

El director del Secretariado agradeció a Fran la sesión tan salerosa que les había regalado, agradecimiento refrendado con una buena salva de aplausos.

Y, tras agradecer la colaboración de las enlaces y otras personas en tantos detalles de organización, invitó a todos a dar gracias al Señor, el primer artífice de este encuentro. Eskerrik asko, Jauna, bihotz-bihotzetik!

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia