Día de la Iglesia Diocesana: Somos una gran familia contigo

Somos una gran familia CONTIGO” es el lema del Día la Iglesia Diocesana 2017 que se celebra el próximo 12 de noviembre. La Iglesia nos invita a colaborar con nuestra parroquia aportando lo que tenemos: cualidades, tiempo o dinero. Somos la familia de los hijos de Dios y como familia todos somos corresponsables de su labor y de su sostenimiento.

En nuestra diócesis de Vitoria, que abarca el territorio de Álava, Treviño y Orduña, existen en la actualidad 423 parroquias, más el Centro pastoral BerriOna en Salburua, atendidas durante 2016 por 269 sacerdotes (206 son sacerdotes diocesanos y 63 religiosos) y 7 diáconos permanentes. Además en nuestra diócesis viven y trabajan por ella 57 religiosos y 590 religiosas.

Somos una gran familia CONTIGO

Día de la Iglesia Diocesana

Carta del Obispo de Vitoria: La Iglesia que sueña el Señor

Subsidio litúrgico

Accede al Portal de Transparencia

Durante el año 2016 se celebraron 1192 bautismos y 178 confirmaciones. 1415 niños y niñas recibieron la Primera Comunión, durante un proceso en el que les acompañaron 600 catequistas, y 258 parejas celebraron su Matrimonio.

En 2016 se puso en marcha como objetivo transversal del curso “La familia, sujeto-agente de Evangelización”, que sirvió para avivar y reforzar los grupos que trabajan en el despertar religiosos de los más pequeños, la catequesis familiar, los encuentros de convivencia, las jornadas de formación, y el trabajo de los agentes de pastoral familiar en las parroquias.

La atención a los jóvenes fue otro de los hilos conductores del año: el trabajo de los grupos de tiempo libre y Eskaut en las parroquias, unidades pastorales y colegios, las pascuas juveniles y Ejercicios Espirituales para jóvenes, la implicación de voluntariado joven en las colonias urbanas de Berakah o en la Hospitalidad de Lourdes, la participación en la JMJ en Cracovia en el mes de julio, las misas jóvenes semanales en la iglesia de San Miguel… son cauces que facilitan en nuestras comunidades el encuentro de los jóvenes con Jesús, con los demás y con los más necesitados.

La opción por los pobres, como dice el Papa Francisco en Evangelii Gaudium “es una categoría teológica, antes que cultural, sociológica, policía o filosófica( …) Por eso quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos”. En nuestra diócesis de Vitoria la implicación de más 1500 voluntarios en Cáritas, Berakah, Ali Etxea, Misiones, Pastoral Penitenciaria; la puesta en marcha de la Campaña Diocesana “Se Refugio- Zeu ere Babes” de acogida a refugiados; la participación a través de distintos organismos eclesiales o asociaciones en la plataforma Círculos del Silencio, y el trabajo  anónimo desde la cercanía de los agentes de pastoral de la salud o mayores van haciendo poco a poco realidad esa opción.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia