Más de mil personas visitaron la Catedral Nueva de Vitoria en "MI Visita"

Visitas Catedral María InmaculadaDurante los pasados meses de julio y agosto, se ha llevado a cabo la primera experiencia de visitas guiadas a la Co-catedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia, de Vitoria  (MI Visita) por profesionales de la difusión histórico-artística de la empresa Kalearte, turismo y cultura. Más de mil personas han podido recorrer la Catedral Nueva en lo que ha resultado una experiencia muy positiva en opinión de los guías y, sobre todo, según las opiniones vertidas por los visitantes y recogidas en el libro de visitas.

Kalearte, siguiendo las directrices de la Delegación de Patrimonio Histórico Artístico de la diócesis, elaboró un discurso apropiado para la puesta en valor de un edificio religioso singular, el único del País Vasco proyectado como catedral, y sin embargo bastante desconocido. Durante una hora de duración los visitantes pudieron realizar un recorrido desde la cripta, hasta la terraza exterior sobre la portada principal del conjunto, transitando entre las naves del gran templo, y pudiendo cumplimentar la actividad con la visita al Museo Diocesano de Arte Sacro, ubicado en la girola del templo.

La iglesia católica custodia un patrimonio cultural sin el cual resulta muy difícil comprender el sentido de la historia e idiosincrasia de Occidente. Tal y como indica la Conferencia Episcopal Española, dentro de las funciones de los responsables del patrimonio cultural se encuentra la tarea de velar por la conservación de la memoria del pasado, desde los grandes monumentos hasta los frágiles documentos. Esta tarea, el Obispado de Vitoria de Vitoria, a través de la Delegación de Patrimonio Histórico-Artístico y Documental, la ha querido materializar durante este verano con esta nueva iniciativa de difusión de su patrimonio, la organización de visitas guiadas al templo, conocido popularmente en Vitoria-Gasteiz, como “Catedral Nueva”.

Desde la Delegación de Patrimonio Artístico se anuncia la intención de continuar con la iniciativa en el próximo verano e incluso en días puntuales del resto del año. Aprendiendo de la experiencia acumulada y, sobre todo, queriendo siempre mejorar, se concentrarán las visitas en menos horas y se realizará un esfuerzo por proponer dos tipos: una general sobre la historia del hito, su construcción y algunos de sus valores urbanísticos, arquitectónicos y artísticos; y otra más específica sobre el arte al servicio de la fe.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia