SOLASEAN: "Con otros ojos. Interculturalidad e integración"

Cartel Solasean - Con otros ojos — Beste begirada batekinSomos en la actualidad una sociedad multicultural y multiétnica y lo será más en el futuro, no sólo por la diversidad de culturas, sino por la génesis de otras culturas y subculturas minoritarias. En pocos años hemos pasado de una sociedad “monocultural” a una sociedad multicultural, como consecuencia de los flujos migratorios que se están produciendo en la gran mayoría de los países.

Así, la interculturalidad ha sido el tema elegido para el coloquio joven SOLASEAN, que se celebrará el viernes 19 de febrero en el Centro Cívico Hegoalde (19.30 h,) con el lema “CON OTROS OJOS. Interculturalidad e integración”. En este coloquio se contará con la participación del sociólogo Jesús Prieto, que ayudará a aclarar conceptos, además de tres jóvenes que aportarán su punto de vista del tema. También se escucharán distintos “cuentos del mundo” de la mano de Eduardo Saenz de Cabezón, monologuista riojano, que amenizará el coloquio.

Solasean es un coloquio joven, organizado por la Delegación diocesana de Pastoral con Jóvenes y la Asociación Cultural Gazteok XXI, dirigido a jóvenes a partir de 14 años, donde se trata un tema de interés. Ellos son los protagonistas, los que dialogan y dan su opinión acerca del tema elegido. Este año el tema es la interculturalidad, y los objetivos que se desean cumplir son:

  • distinguir los conceptos de multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad
  • analizar cómo afrontamos la diversidad cultural en nuestra sociedad
  • reflexionar sobre los prejuicios y los rumores contrarios a la interculturalidad
  • descubrir las actitudes que favorecen la integración y la interculturalidad

Todos estos objetivos están apoyados con una ficha didáctica que se trabaja en las aulas o grupos en dos sesiones, previas al encuentro.

“La educación basada en valores humanos y cristianos debe favorecer una sociedad intercultural donde las diferentes culturas conviven e interactúan con respeto dentro del marco de los derechos humanos. Para ser una sociedad humanizada y humanizante no es suficiente con constatar que somos una sociedad pluricultural (de muchas culturas), ni tampoco podemos conformarnos con ser una sociedad multicultural donde las culturas se limitan a coexistir. Para crecer humanamente como personas y como sociedad necesitamos construir entre todas las personas y entre todas las culturas una sociedad intercultural donde las personas y las culturas conviven, se respetan, se ayudan, se interrelacionan y se complementan” (Guía Didáctica Solasean 2016. Sesión 1)

Además del coloquio, se entragarán los premios de los concursos de cuento y clipmetraje, que se convocaron bajo la misma temática y se cenarán unos bocadillos en el descanso.

Todo ello, el viernes 19 de febrero de 2016 a las 19:30h en el teatro del centro cívico Hegoalde de Vitoria-Gasteiz.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia