La Catedral Santa María y su vinculación con la Ruta Jacobea

Santa María, patrimonio de la HumanidadTras la reciente declaración de los Caminos de Santiago del Norte como Patrimonio de la Humanidad, hablamos con el secretario del Patronato de la Fundación Catedral Santa María, Jon Lasa, sobre la vinculación de la Catedral al camino de Santiago y las repercusiones de esta declaración.

¿Qué papel ha jugado la Catedral Santa María de Vitoria dentro del Camino Vasco de Interior?

La Catedral Santa María es uno de los hitos del Camino, conservándose vestigios palpables de las peregrinaciones jacobeas. En este sentido existieron diversos hospitales de peregrinos en la ciudad y uno de ellos fue el Hospital de Santa María , situado junto a la Catedral.

Dentro del conjunto catedralicio destaca por su importancia la Capilla de Santiago ( actual parroquia de Santa María), conservándose también algunas muestras iconográficas referidas a Santiago en el pórtico principal y las claves de bóveda del coro. En ambas podemos contemplar al santo apóstol con la indumentaria propia del peregrino.

El programa escultórico de una parte del pórtico principal también remite a temáticas jacobeas. Es el caso del tímpano de la portada septentrional que está siendo objeto de debate entre los estudiosos. Unos investigadores interpretan que el tímpano relata la vida de San Gil, otros, defienden que se trata de la vida de Santo Domingo de la Calzada. En cualquiera de las dos opciones nos encontraríamos ante la figura de un santo íntimamente relacionado con la peregrinación jacobea.

 ¿Qué va a suponer para la Catedral ser uno de los puntos importantes de esta ruta que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad?

 Supondrá, sin duda, un impulso muy importante a la recuperación de la peregrinación jacobea en la Catedral, reforzando su importancia como centro religioso y potenciando el conocimiento del templo y de su valor histórico- artístico a nivel nacional e internacional.

 ¿Qué otras partes de este camino en Álava han sido tenidos en cuenta por los comisarios de la UNESCO? ¿Qué aspectos les llamaron la atención?

 La comisaria de la UNESCO visitó dos lugares referentes del Camino en Álava: El túnel de San Adrián y la Catedral de Vitoria. En el caso de la Catedral, además de su ligazón histórica con el Camino, les impresionó todo el proceso de restauración de la Catedral y la firme apuesta realizada en este sentido por las instituciones y el Obispado.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia