Día del Mundo Rural: ¿Qué pasa en tu pueblo?

dia mundo rural(Foto: UAGA)Cáritas, Curas Rurales de Álava, Asociación de Concejos de Álava y UAGA lanzan la campaña "¿Qué pasa en tu pueblo? en el Día del Mundo Rural (15 de mayo). Este año, quieren provocar una mirada hacia dentro, con el fin de dar la vuelta a las situaciones de desigualdad y pobreza que se viven en nuestros pueblos.

"Un año más los colectivos que celebramos en Araba el Día del Mundo Rural estamos realizando una campaña dirigida a colectivos, personas e instituciones preocupadas por tomar conciencia y mejorar la situación de nuestros pueblos. En esta ocasión la campaña se ha dirigido puertas adentro, intentando hacer reflexionar a vecinos y vecinas sobre diferentes situaciones que se dan en nuestras localidades. Con el lema “¿Qué pasa en tu pueblo?, se han realizado 20.000 posavasos para txokos, sociedades y bares rurales, con el fin de que sirvan de reflexión y tema de conversación en estos días.

Y es que estos colectivos optamos por celebrar San Isidro de manera más extensa, no sólo el 15 de mayo. Aunque centrados en esa fecha señalada para nuestros pueblos, la campaña se extiende durante todo el mes de mayo, dejando la jornada festiva para las celebraciones propias de cada pueblo.

El objetivo de este año se ha orientado a mirar al interior de nuestros pueblos. Desde nuestra óptica, consideramos que conocer la realidad que vive nuestra gente es el primer paso para ir construyendo un nuevo modelo de relaciones humanas y colaborar en la solución de nuestros problemas. En nuestros pueblos hay también pobreza, soledad, gente enferma. Como ejemplo sirven los datos de Cáritas, que en 2014 atendió en la zona rural de Álava a más de 600 personas y realizó alrededor de 2500 intervenciones.

Tenemos que descubrir dónde y cómo podemos acompañarnos y ayudarnos. Así, entre todos podremos darle la vuelta al sufrimiento y llenar de sentido la palabra vecindad. Ser vecinos y vecinas es algo más que vivir junto a otros. La cercanía afectiva y vital ha sido una característica de nuestros pueblos que no podemos permitir que desaparezca. Nos necesitamos unos a otros para llenar de contenido la palabra “PUEBLO”. Actuar unidos, en red, ante situaciones de pobreza, soledad, marginación. Actuar unidos para defender lo nuestro: idiosincrasia, valores, cultura, entorno, medioambiente. Son muchas las alarmas que ponen en jaque nuestro entorno: fracking, redes de alta tensión, Garoña, incineradoras…

Con esta campaña queremos poner de manifiesto que los pueblos son nuestros y su presente y futuro están en nuestras manos. Lo que pasa en cada pueblo no es –ni debe ser- ajeno a nosotros, forma parte de nuestra vida y de nuestra historia. La unión y la participación se hace cada vez más necesaria, por lo que animamos a nuestro convecinos y convecinas a unirse a grupos y asociaciones que trabajan por defender el medio rural y mejorar la situación de sus gentes, haciendo un frente común ante la insolidaridad y el individualismo que nos aleja y deshumaniza".

 

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia