La Fundación Jeiki inicia la conmemoración de sus 35 años

Esta entidad social de la Iglesia celebró en la tarde del lunes 27 de junio su primer acto para festejar los 35 años de vida en favor de las personas y sus familias en situación de adicción.

Este acto, de carácter estrictamente interno, contó con la participación de más de un centenar de personas entre quienes se encontraban usuarios actuales y pasados, voluntarios, familias y trabajadores de estas más de tres décadas de servicio.

El presidente de Jeiki, Marcos Rad, dio la bienvenida al acto que abrió a las 17:30h el capellán de Cáritas Vitoria, Javier Querejazu, con una pequeña oración y acción de gracias por este aniversario. La cita contó ademas con la presencia del Vicario General, D. Carlos García Llata, y de la directora y secretario general de Cáritas, Maite Sebal y Ramón Ibeas respectivamente.

El gerente de Jeiki, Javier Mariño, hizo entrega de unos reconocimientos a Txema Ullate Quinchano, trabajador en los inicios de Jeiki, Ana Carrión, voluntaria y José Luis R., usuario, en representación de todas las personas que han conseguido superar su adicción y a las personas voluntarias y trabajadoras que lo han hecho posible. Además, recibieron un reconocimiento especial aquellos trabajadores que llevan más de 15 años trabajando en esta entidad de la Iglesia como son Raquel García de la Montaña, Joseba Rey, Gustavo González, Juan Manuel Costoya y Aratz Porras.

También, durante esta apertura oficial de los 35 años de vida de Jeiki, tuvo lugar un concierto de música a cargo del grupo vitoriano 'Incomprendida Cassandra'. Los galardonados compartieron unas emotivas palabras pronunciadas desde "el corazón" para agradecer las muchas vidas que esta entidad ha logrado impulsar, apoyando siempre a las personas para dotarlas de dignidad y oportunidades.

En otoño, a la vuelta del verano, habrá un acto institucional con unas jornadas técnicas para ahondar más en este campo en el que trabaja Jeiki y donde estarán invitadas autoridades y amigos de esta Fundación.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia