100 años de Adoración Nocturna en Llodio

El 3 de junio de 2023 será un día para recordar en nuestra Diócesis y especialmente en Llodio. Celebramos el centenario de la Sección Adoradora de esta localidad alavesa.

La Adoración Nocturna es un movimiento de la Iglesia impulsado por el Papa y los obispos, conscientes de la necesidad que existe de escuchar a Jesús, revitalizar la oración y reparar las injusticias. Sus voluntarios, conocidos como adoradores, adoran al Santísimo en el silencio de la noche dedicando tiempo y lugar para la reflexión personal y el encuentro con Dios y consigo mismo.

Con motivo de los 100 años de la primera Adoración Nocturna de Llodio, sus promotores han organizado el siguiente programa para el sábado 3 de junio:

  • 19:30h Concentración de Adoradores y Banderas en la Parroquia de San Pedro de Lamuza.
  • 20:00h Procesión de Banderas y rezo del Santo Rosario.
  • 20:30h Santa Misa presidida por D. Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria.
  • 21:30h Exposición del Santísimo y Presentación de Adoradores.
  • 21:45h Turno de Vela.
  • 22:45h Procesión con el Santísimo por la Iglesia y Bendición final.
  • 23:00h Reserva del Santísimo y despedida de Nuestra Señora la Virgen.

 

El 27 de octubre de 1923 Llodio vivió una jornada especial. Nacía en esta localidad ayalesa de la mano de Gregorio Landaluce la Adoración Nocturna con 23 personas activas y 340 honorarias, todas ellas vecinas del pueblo. En esta fundación se congregaron además unos 250 adoradores llegados de localidades vecinas. El Obispo de Vitoria, D. Zacarías Martínez Núñez, dio su aprobación a esta nueva fundación que ha llegado hasta nuestros días.

Este movimiento de la Iglesia, impulsado por la Santa Sede y por los obispos durante décadas, tiene como principal finalidad adorar en el silencio de la noche al Santísimo expuesto en el altar. La Adoración Nocturna Española, descendiente de su homóloga francesa, fue creada en 1877 y está presente en las principales localidades de España. La principal razón de ser de esta asociación de fieles, laicos en su mayoría, es adorar a Jesucristo bajo las especies eucarísticas, esto es, el Pan y el Vino consagrados, que se convierten realmente en el Cuerpo y la Sangre del Señor. Los adoradores se reúnen al menos una vez al mes, durante la noche, para adorar y orar en silencio, celebrando la misa y estableciendo turnos de vela hasta la llegada del alba. Los miembros, hombres y mujeres denominados adoradores nocturnos, se comprometen a dar testimonio de su fe mediante el compromiso social y la lucha por la justicia en todos los ámbitos, así como la propagación de la devoción a Jesús Sacramentado.

Así, los 35 miembros que actualmente forman esta Adoración Nocturna de Llodio, más 20 honorarios, con su presidente al frente, Jon Menoyo, y el párroco de esta localidad y capellán de la Adoración Nocturna, Jose Luis Kareaga, han organizado una celebración abierta a todos los vecinos de Llodio para conmemorar esta centenaria efeméride, y que más arriba puede verse.

Actualmente los adoradores nocturnos de Llodio se reúnen de manera ordinaria todos los terceros jueves de mes por la noche en la iglesia de San Pedro de Lamuza. Comienzan rezando el rosario, para después celebrar la misa y tras ella, por turnos, adorar con la oración en el silencio de la noche. Esta asociación está abierta a nuevos adoradores, por lo que quien quiera sumarse, bastaría con dirigirse a la parroquia de esta localidad o preguntar por el presidente de la Adoración Nocturna de Llodio.

En estas imágenes, se pueden ver adoradores en la procesión del Corpus por las calles de Llodio.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia