Bodas de plata y oro sacerdotales 2023

El Seminario de Vitoria acogió en la mañana de jueves 1 de junio de 2023 los actos centrales por la festividad de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Tras dos días de conferencias –'El ministerio presbiteral en la encrucijada' por Ángel Cordovilla y 'La renovación de la Iglesia ante el actual cambio de época y hacia una comunidad multiforme de discípulos' por Raúl Orozco– hoy se ha querido honrar a quienes cumplen un cuarto bodas de plata y oro como sacerdotes en la Diócesis de Vitoria.

La eucaristía comenzó a las 12:30h en la amplia Capilla Pública como una celebración de acción de gracias por el servicio pastoral de todos los sacerdotes de la Diócesis. Ha estado presidida por el Obispo de Vitoria, Monseñor Juan Carlos Elizalde, y concelebrada por los Vicarios Episcopales así como por los rectores y formadores del Seminario. También ha participado el Provincial de los Jesuitas en España, Antonio España, que se encuentra estos días de visita en Vitoria. A ella han acudido alrededor de 150 sacerdotes, los actuales seminaristas y medio centenar de fieles. El coro diocesano San Prudencio ha puesto la música a esta misa de especial relevancia para el clero alavés.

Como todos los años, esta celebración ha querido agradecer de manera particular el sacerdocio de 5 curas que este año cumplen 25 y 50 años de servicio tras su generosa respuesta a la llamada del Señor.

Han cumplido 25 años como sacerdotes Juan Manuel Ochoa de Aspuru Ortiz de Urbina y Jesús Carlos Medina Revuelta mientras que el 50 aniversario lo han celebrado Luis Miguel San Juan García, Josu Aldai Ochoa de Olano y Miguel Ángel Valgañón López de Silanes.

Juan Manuel Ochoa de Aspuru nació en Vitoria en 1968. Tras superar su formación en el Seminario, fue ordenado en junio de 1998 por el anterior Obispo Monseñor Asurmendi. Su primer destino fue la parroquia de Todos lo Santos en el barrio de Lakuarriaga. Tras más de 6 años en esta iglesia, pasó a formar parte como consiliario del Movimiento Junior de la Acción Católica. Aumenta sus estudios cursando Derecho Canónico en Salamanca y en 2007 se le encomienda formar parte del equipo parroquial de Nuestra Señora del Pilar de Vitoria. En 2009 se le confía la Secretaría General del Obispado y en 2017 Monseñor Elizalde le nombra vicario parroquial de la céntrica iglesia de San Miguel, casa de la Patrona de Vitoria la Virgen Blanca, servicio que compagina con el de consiliario de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la Diócesis de Vitoria, ocupaciones estas tres que mantiene en la actualidad.

Jesus Carlos Medina nació en Vitoria en 1960 y tras estudiar Medicina y licenciarse con buena nota, encontró su verdadera vocación, la de ser sacerdote. Fue ordenado en la misma celebración que Ochoa de Aspuru el 13 de junio de 1998 en la Catedral Nueva de María Inmaculada, Madre de la Iglesia. Su primer destino fue Llodio para seis años después regresar a la capital alavesa y pasar a formar parte de la parroquia de la Coronación de Nuestra Señora. En 2004 es nombrado capellán de la Clínica Álava y del Hospital Psiquiátrico. En 2009 es destinado a Amurrio y tres años después capellán de la residencia geriátrica de Arana. En 2015 se une al equipo parroquial de Nuestra Señora de Los Desamparados de Vitoria y en 2017 Monseñor Elizalde le encomienda las parroquias de Elciego, Baños de Ebro y Lapuebla de Labarca, donde sigue actualmente, compaginando esta labor con la de sacerdote del movimiento Renovación Carismática de Álava.

Luis Miguel San Juan nació en Vitoria en 1946 y fue ordenado en 1973. Coadjutor de Santa Ana de Areta y capellán militar es también licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Entre sus destinos destacan Erentxun además de las Escuelas Diocesanas de Vitoria donde se incorporó en 1981. En 1989 vuelve a encargarse de la zona rural, esta vez en Subijana-Morillas y más tarde, en 2003, en Echevarri-Viña. En 2021 se jubila colaborando en la actualidad en la pastoral rural de manera esporádica.

Josu Aldai nació en 1944 en Salvatierra-Agurain. Tras pasar su infancia en Bilbao, allí conoció a los misioneros claretianos con quienes se formó hasta volver a su localidad natal en 1964 para profesar como religioso claretiano. Estudió filosofía y teología en distintas sedes académicas, ordenándose sacerdote en Roma el Día de Reyes de 1973. En la capital italiana terminó sus estudios de Psicología y Teología Espiritual. A su vuelta fue nombrado maestro de novicios en la comunidad claretiana de Vitoria-Gasteiz y profesor de Psicología en la Facultad de Teología. Volvió a Italia a mediados de los 80 para ser profesor durante más de 20 años en el Institutum Claretianum de Roma. En la actualidad vive, reza y comparte su experiencia como uno más en la comunidad claretiana de Salvatierra.

Miguel Ángel Valgañón nació en la localidad riojana de Villaseca en 1946. De familia agrícola, le gustaba el latín hasta que le tocó hacer el servicio militar, experiencia que le dejó poso. Tras ello ingresó como seminarista, formado por el Opus Dei, y fue ordenado en 1973 siendo sus primeros destinos la zona rural, especializándose en la atención en hospitales y clínicas. Ingresó como capellán castrense en Navarra, algo que ha mantenido hasta hoy, siendo el cura encargado de la atención espiritual del Ejército en Araca y de la Guardia Civil en los diferentes puestos por toda la provincia desde hace más de dos décadas. Estuvo como capellán militar sobre el terreno en la guerra de Bosnia. Además, ha colaborado en la pastoral diocesana desde hace décadas y en la actualidad es capellán en el Monasterio de las Hermanas Salesas de Vitoria, ubicado junto al campus universitario.

Al finalizar la misa, el Obispo de Vitoria les entregó a estos cinco sacerdotes una pequeña imagen a escala de Nuestra Señora de Estíbaliz, patrona de Álava y cuyo Año Jubilar estamos festejando, como recuerdo por esta efeméride tan especial para ellos y también como agradecimiento por estos años de tareas pastorales y por llevar los sacramentos a miles de personas como son el bautismo, la comunión, la confirmación, el matrimonio o la unción de enfermos.

La jornada terminó en el comedor principal de este amplio edificio con una comida fraternal donde más de un centenar de sacerdotes diocesanos junto con el Obispo y Vicarios han brindado por estos 5 curas homenajeados.

 

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia