XV festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

El martes 17 de octubre de 2023 echó a andar una nueva edición del concurso de cortos de Manos Unidas –ONG de la Iglesia que lucha contra el hambre– centrado en sensibilizar sobre las causas que provocan exclusión y empobrecimiento en el mundo.

Con esta ya son 15 las citas anuales con las que esta entidad social de la Iglesia anima a los participantes a elaborar un pequeño vídeo de un minuto cuyo contenido ponga de relieve diferentes puntos de vista para mejorar el mundo y el bienestar de quienes lo habitan.

Para esta ocasión, el certamen pone el acento en el grave deterioro medioambiental producido por el ser humano y que afecta en mayor medida a quienes menos lo han provocado, acentuando así en ellos la pobreza y el hambre que ya sufren. En esta XV edición se anima a incidir sobre la injusticia climática de un mundo que tiene dos caras, la cara A, la de nuestras sociedades del bienestar donde nuestro estilo de vida genera contaminación, y la cara B, la de quienes sufren sus consecuencias. De ahí el título de este año ‘La cara B del ser humano’.

Habrá dos categorías para participar. Una escolar dirigida al alumnado de Primaria y Secundaria tanto de colegios religiosos como públicos donde los participantes podrán presentar sus vídeos de un minuto de duración. El plazo para ello será el viernes 16 de febrero. En esta categoría la participación ha de ser por equipos –grupo, clase o curso– fomentando así el trabajo cooperativo.

Los proyectos presentados tendrán dos opciones de llegar a la final nacional. Por un lado a través de un jurado que seleccionará los mejores clips por autonomías y por otro, mediante voto popular en la web de Manos Unidas. Los premios serán varios desde cheques de 200€ para material escolar para los seleccionados en la fase autonómica así como campamentos de verano para toda la clase durante cinco días, cámaras fotográficas e impresoras para los seleccionados en categoría nacional. El clip más popular votado en la web recibirá una tarjeta regalo de 150€ para material audiovisual además de un lote de libros del Grupo Anaya para la biblioteca del colegio al que pertenezca el vídeo seleccionado.

La otra categoría es la general dirigida a mayores de 18 años y abierta a todas las personas que quieran participar. Con las mismas fases que la categoría escolar, los premios para quienes llegan a la final nacional serán un viaje a la India para rodar un corto documental para el primero, una cámara Canon Eos 2000D para el segundo y para el tercero un kit digital con la cámara PS Zoom BK Essential. El vídeo más votado de manera popular se llevará una tarjeta regalo por valor de 100€. El plazo para presentar proyectos en esta categoría finalizará el 3 de mayo.

El objetivo de este concurso en ambas categorías es mostrar de una manera audiovisual ejemplos o ideas de como vivir de una manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con el conjunto del planeta, de manera íntegra y sin dañar el ecosistema que nos rodea.

En la edición de 2021, el Colegio Corazonistas de Vitoria fue premiado en la final nacional de cortometrajes que tuvo como eje central denunciar situaciones que fomentan la desigualdad. Este centro escolar alavés logró el tercer puesto en este certamen donde se presentaron casi un millar de clips de entre más de 200 colegios de toda España. Esta clase ganadora del bronce recibió como premio un lote de productos Canon.

Para inscribirse en esta edición 2023 tanto a nivel personal como por centro educativo bastaría con hacerlo a través de www.clipmetrajesmanosunidas.org o bien poniéndose en contacto con la delegación alavesa de esta ONG llamando al 945 23 11 79.

La XV edición del Festival de Clipmetrajes no sería posible sin la colaboración de Banco Santander, Canon, Fundación Parques Reunidos, Vorwaerts, Grupo Anaya, Estudio35, Intermedia Producciones, Alsea, ESCAC, ECAM, DOCMA (Asociación de Cine Documental), LENS (Escuela de Artes Visuales), Aulafilm.

Lee aquí la nota de prensa elaborada por Manos Unidas para esta iniciativa.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia