Comunidad: "sentido de la vida"

El Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Christus Vivit matiza algunos conceptos ya muy conocidos. Sin embargo cabe destacar la forma en cómo habla sobre la comunidad: "Dios ama la alegría de los jóvenes y los invita especialmente a esa alegría que se vive en comunión fraterna, a ese gozo superior del que sabe compartir, porque «hay más alegría en dar que en recibir» (Hch 20,35) y «Dios ama al que da con alegría» (2 Co 9,7). El amor fraterno multiplica nuestra capacidad de gozo, ya que nos vuelve capaces de gozar con el bien de los otros: «Alégrense con los que están alegres» (Rm 12,15). Que la espontaneidad y el impulso de tu juventud se conviertan cada día más en la espontaneidad del amor fraterno, en la frescura para reaccionar siempre con perdón, con generosidad, con ganas de construir comunidad. Un proverbio africano dice: «Si quieres andar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina con los otros». No nos dejemos robar la fraternidad".

Como jóvenes tenemos una gran responsabilidad, no podemos voltear la cara y mirar hacia otro lado como si nada hubiera pasado, podemos y debemos construir UNA NUEVA IGLESIA. Pero no lo haremos solos, tenemos con nosotros al Espíritu Santo. Luego de esta pandemia, Dios nos ha regalado otra oportunidad para abrazar la vida, para amarnos y cuidar los unos de los otros como Él lo haría. No podemos conformarnos con ser "jóvenes miseros", no hay una falta ortográfica, hablo de jóvenes cuya vida espiritual se resumen en ir a misa. Somos mucho más que eso, ahora que se acerca Pentecostés es buena oportunidad para que nuestros ojos y corazones se abran a la acción del Espíritu Santo y nos lleve a salir de nuestra comodidad y a dar un pasito más y comprometernos en una comunidad de fe, que nos haga crecer y madurar.

¿Por qué es importante pertenecer a una comunidad? Jesús en su misión no anduvo solo, él se hizo acompañar de una pequeña comunidad, de un grupo de amigos, a los que escogió uno a uno (Lucas 6, 12-16). Su actitud para nosotros es un ejemplo, ¿Por qué era tan importante para Jesús instituir una comunidad? Pensemos en la última cena, en el encuentro en el Cenáculo, en la barca, en sus viajes de una ciudad a otra. Igual la respuesta está en lo que dice el Papa; "la fraternidad". La comunidad nos da otro sentido como cristianos, nos ayuda a caminar, a crecer, a descubrirnos y a servir a los demás. En la diócesis de Vitoria existen varios grupos, comunidades y movimientos de jóvenes con trayectoria y preparación suficientes para ofrecer procesos cuyos protagonistas son los propios jóvenes. En estos procesos se trabajan aquellos lineamientos transversales para el crecimiento integral de la persona: oración y evangelización, formación, acompañamiento, responsabilidad e implicación en la vida pública y en el voluntariado (servicio) y el último pero no menos importante el discernimiento vocacional. Como jóvenes es comprensible que a veces tengamos miedo al compromiso, pero el miedo no debe frenar nuestra capacidad de amar y de crecer.

El Papa Francisco en la misa del 29 de abril de 2014 en la capilla Santa Marta, habló sobre las características de una comunidad cristiana: «La multitud de aquellos que se habían convertido en creyentes tenía un solo corazón y una sola alma: y este es el primer rasgo». El segundo lo constituye el hecho de que se trataba de una multitud que «con gran fuerza daba testimonio del Señor Jesús». El tercero es que entre ellos «nadie pasaba necesidad». Y concluyó haciéndonos una invitación de la que hoy nos hacemos eco: "(...) las tres características que identifican a una comunidad cristiana: «Armonía, testimonio, pobreza y estar atentos a los pobres».Precisamente esto es lo que Jesús explicaba a Nicodemo», todo es obra del Espíritu Santo, «el único que puede hacer esto». Porque «el espíritu construye la Iglesia. El Espíritu construye la unidad; el Espíritu te impulsa hacia el testimonio; el Espíritu te hace pobre, porque Él es la riqueza; y lo hace para que tú puedas ocuparte de los pobres. Por ello Jesús dice: «El viento sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene y adónde va». Así es quien ha nacido del Espíritu. «Pensemos en nuestras comunidades, en nuestras parroquias, en nuestros movimientos, en nuestros colegios, en nuestras diócesis. Nos hará bien compararnos un poco con esto: ¿mi comunidad está en paz y en armonía o está dividida? ¿Mi comunidad da testimonio de Jesucristo o sabe que Cristo ha resucitado, lo sabe intelectualmente pero no hace nada, no lo anuncia? ¿Se ocupa mi comunidad de los pobres? ¿Es una comunidad pobre?». Que el Espíritu Santo, «nos ayude a ir por este camino, el camino de quienes han renacido en el bautismo»".

Puedes pertenecer a una comunidad en tu colegio o parroquia. Desde la PJ hemos creado "Gazteok", que es una plataforma que agrupa a todos los jóvenes de la diócesis con los distintos carismas y sensibilidades. Realizamos una formación al mes con temas de interés y una oración-tertulia el 4to viernes del mes con el obispo D. Juan Carlos Elizalde llamada "Con-bocados" en el Convento de las Dominicas a las 20h. También está la invitación a la Gazte-mesa todos los domingos a las 19:30h. en la Parroquia San Miguel. Gazteok es un grupo de referencia cuya finalidad es acompañar a los jóvenes en su proceso de crecimiento para que descubran la vocación dentro de la vocación y se puedan insertar a una realidad concreta en la que sus dones y carisma florezcan al servicio de todos. Gazteok cuenta con la dirección de nuestro obispo Elizalde, de Alfredo Arnaiz, delegado de Pastoral Vocacional y consiliario de la Pastoral con Jóvenes y Enrique Borda-Delegado de Pastoral Universitaria. Es un espacio creado para aquellos jóvenes que han tenido un encuentro con Jesús y que aún están en proceso de construir una relación con él y no están preparados para pertenecer a un grupo, comunidad o movimiento con un carisma determinado.

Sin embargo, si ya tienes las cosas claras y quieres pertenecer a un grupo, comunidad o movimiento, te recomendamos que te acerques a tu parroquia o al responsable de Pastoral de tu centro educativo para que te integres al grupo de fe de tu centro. También aquí te ofrecemos un listado inacabado de los grupos que existen en nuestra diócesis en los que puedes participar entre los 14-35 años:

-Acción católica: Encuentro semanal en las parroquias de "Todos los Santos y Santa Teresa". Contacto: Ane Bernal 689 093 415.

-Alianza de misericordia: Encuentro los viernes cada 15 días a través de Zoom con misioneros de la Comunidad Alianza de Misericordia Portugal. contacto: Yasel Fermín: 672 307 515.

-Camino Neocatecumenal: Encuentro semanal en la Parroquia San Mateo. Contacto: José Antonio 655 715 059.

-Crisol: Encuentro cada semana en el Colegio San Viator. Contacto: Calle San Viator 15. José Javier Ruiz 685 103 225.

-Fuego nuevo: Encuentro cada 15 días a las 19h. en la calle Alboka 6 bajo. Contacto: Daniel Castillo: 679 666 853.

-Gazteok:Encuentro una vez al mes en el Aula Juan XXIII, según la disponibilidad de los participantes. Encuentro con el obispo el 4to viernes de cada mes en las Dominicas e invitación a la Gazte-mesa. Contacto: 674 747 270

-Misión Id: Encuentro cada lunes a las 19h. en la calle Jesús Guridi esquina Plaza de los Desamparados (Aula Juan XXIII). Contacto: Aline Da Silva: 665 733 91

 

En los centros católicos de Vitoria, tienes los siguientes grupos:

-Coramis: Encuentro semanal en el Colegio Corazonistas. Contacto:  Paseo de Fray Francisco de Vitoria, 1. Benito Rodríguez y Rubén Huidobro, teléfono: 945151709.

-Crisol San Viator: Encuentro semanal en el Colegio San Viator. Contacto: Calle San Viator 15. José Javier Ruiz 685 103 225.

-Grupo Colegio Niño Jesús Ikastetxea: Encuentro semanal en el Colegio Niño Jesús. Contacto: Beato Tomás de Zumárraga 24. Mikel Berasategui, mikel.berasategui@njesus.com, teléfono: 945242495.

Aprovecha y únete a algún grupo y experimentarás la riqueza de compartir la fe, la alegría, los momentos difíciles y todas las emociones con verdaderos amigos que se convertirán en esa familia que Jesús soñó cuando instauró la primera comunidad. Sueña y confía!

Yasel Fermín

Delegada de PJ

 

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia