¿Cómo ser una Iglesia sinodal en misión? ¡Participa!

  • ¡Colabora para mantener vivo el "aliento" sinodal en tu comunidad!

Tras la celebración en Roma de la primera fase del Sínodo sobre la sinodalidad y la publicación del 'Informe de Síntesis', los padres sinodales nos piden caminar juntos hacia la Asamblea de 2024 y responder a esta pregunta: "¿Cómo ser una Iglesia sinodal en misión?"

Sobre este proceso y para mantener vivo el "aliento" sinodal, nuestro Vicario General, D. Carlos García Llata, nos concreta en esta carta el trabajo que se pide a todas las Diócesis y, por tanto, también a todos los grupos "sinodales".

Queridos diocesanos:

Tal como os anuncié en mi carta del 21 de diciembre de 2023, paso a concretaros el trabajo que se nos pide a todas las Diócesis en relación al proceso sinodal que concluirá con la Segunda Sesión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo (octubre de 2024).

Como os decía, el objetivo de esta nueva fase diocesana (a nivel de las Diócesis de España concluirá el 26 de abril de 2024) es profundizar en el Informe Síntesis de la primera Sesión del Sínodo desde una pregunta fundamental: ¿Cómo ser una Iglesia sinodal en misión? Es la pregunta que debe seguir orientando el discernimiento comunitario en esta etapa. A ello se añade un segundo objetivo: mantener vivo el dinamismo sinodal en el que se ha implicado el Pueblo de Dios en estos últimos años, involucrando en el mismo, si es posible, a nuevas personas o grupos.

Se trata, por tanto, de contar con todos: con los grupos sinodales que se constituyeron en la primera fase, con los órganos de participación a nivel diocesano, con los ministros ordenados, con la vida consagrada, con los movimientos y asociaciones laicales, con los jóvenes y con otros grupos con los que, hasta ahora, nos han sido difíciles el diálogo y la escucha activa.

Teniendo en cuenta este telón de fondo, se nos proponen cuatro cuestiones que hacen referencia al Informe Síntesis. Os las detallo en una ficha aparte. Es el trabajo principal que se nos pide. Con las aportaciones provenientes de los distintos grupos la Diócesis deberá enviar a la Conferencia Episcopal, antes del 26 de abril de 2024, un resumen de las mismas, que no debe exceder de las cuatro páginas. Esto nos indica que las aportaciones de los grupos sinodales no deben exceder esa extensión, con el fin de facilitar el trabajo final del Equipo Sinodal Diocesano.

Os recuerdo que la reflexión de los grupos debe seguir la metodología de la conversación en el Espíritu, que tantos frutos ha dado en la primera fase sinodal y que está siendo valorada como uno de los mejores logros del proceso sinodal".

Esto requerirá la previa preparación personal de la propia aportación en un clima de oración, el inicio de las reuniones en ese mismo clima y escuchando la Palabra de Dios. Si algún grupo de nueva incorporación desconoce esta metodología, desde el Obispado estamos en disposición de ayudarlo.

Por tanto, este es el trabajo en el que nos vamos a implicar como Diócesis en los próximos meses. La fecha límite de entrega de las síntesis de los distintos grupos finaliza el 8 de abril. Al igual que en la primera etapa, Lourdes Ochoa (sinodo@diocesisvitoria.org) será la secretaria del Equipo Sinodal Diocesano. A ella habrá que dirigir los envíos de los diversos grupos, entregando la documentación en el Obispado o enviándola por email.

Desde la Secretaría General del Sínodo también han invitado a las Diócesis que lo deseen a que envíen, en un espacio máximo de dos páginas, un breve testimonio de alguna buena práctica significativa para hacer crecer el dinamismo sinodal misionero. El Equipo Sinodal Diocesano discernirá si procede el envío, por parte de la Diócesis, de algún testimonio de este tipo.

En esta nueva fase diocesana preparatoria de la Segunda Sesión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo (octubre de 2024) no se trata de repetir las cuestiones que surgieron en la primera fase, cuya solución no está en nuestras manos, sino que debemos centrarnos en las cuestiones a las que he aludido y que tienen como trasfondo el Informe de Síntesis. Por tanto, hemos de evitar centrarnos en temas discutidos y que han salido en la fase anterior. Desde la Secretaría del Sínodo se nos hace llegar que estos temas serán objeto de estudio por parte de teólogos, canonistas y expertos, con la colaboración de los Dicasterios de la Curia Romana. Corresponde al Papa Francisco la determinación de las cuestiones a tratar en este nivel.

Como veis, seguimos involucrados en el proceso sinodal, centrándonos, en esta ocasión, en temas concretos con proyección en nuestra Diócesis. Estamos convencidos de que, en estos momentos, el Espíritu Santo guía a nuestra Iglesia diocesana fortaleciendo la comunión de todos los bautizados, y su participación en su misión evangelizadora.

Contad con mi afecto y recuerdo ante el Señor.

Carlos García Llata
Vicario General / Bikario Nagusia

Vitoria-Gasteiz, 10 de enero de 2024

FORMULARIO PARA LOS GRUPOS SINODALES
INFORME DE SÍNTESIS

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia