Cientos de vecinos de Rioja Alavesa celebraron su Jubileo de Estíbaliz

El Santuario de la patrona de Álava sigue acogiendo a cientos de personas cada semana en su peregrinación para ganar el Jubileo concedido por el Papa Francisco a este templo. Hasta el próximo 6 de mayo todo aquel que peregrine a este cerro, atraviese la Puerta Santa, participe en la misa, rece por el Papa, se confiese y colabore con alguna causa solidaria, obtendrá la indulgencia plenaria que la Santa Sede está concediendo con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen de Estíbaliz como Reina y Señora de los alaveses.

Tal y como pasó aquel 1923 donde Álava celebró que tenía Madre y Patrona, 100 años después son miles los alaveses que están recordando esta efeméride acudiendo a este icónico templo románico, corazón de la Iglesia alavesa.

Así el pasado sábado 9 de marzo fue turno para los pueblos de Rioja Alavesa. Cientos de vecinos acudieron en autobuses y también en coches particulares a Estíbaliz. Una vez allí, todos se reunieron frente a la ‘Puerta Speciosa’ para juntos hacer la oración jubilar y atravesarla mientras eran rociados con agua bendita. Una vez dentro celebraron la Misa Jubilar, que fue presidida por el Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, y concelebrada por los sacerdotes de Rioja Alavesa, Jesús Carlos Medina, Nunilo Ceballos, Venancio Ayemou, David Ruiz y Cyprien Melibi. Junto a ellos les acompañó Nacho Izco, diácono de la zona de Rioja Alavesa. Tras la misa y la procesión alrededor de la iglesia, las monjas de Estíbaliz abrieron su restaurante para acoger una comida de fraternidad con el objetivo de festejar este día y recordarlo como meta a unos meses muy intensos.

Y es que los pueblos de Rioja Alavesa han estado muy implicados en este Jubileo desde el inicio. Tal es así, que las comunidades parroquiales de toda esta comarca quisieron recuperar una tradición que este 2024 cumple 100 años. Se trata de los ‘Recorridos de Estíbaliz’, una iniciativa promovida en 1924 por el entonces sacerdote alavés José Yárritu con el objetivo de avivar la devoción de los alaveses por su patrona, la Virgen de Estíbaliz. Esta idea vio su primera puesta en escena en el pueblo de Apellániz pasando poco después a extenderse por todo el territorio alavés, incluido Treviño. Entre la década de 1930 y 1940 tuvo un momento de gran popularidad con una muy extensa participación vecinal dejándose de hacer hace 55 años, siendo el último en 1968.

Pero los vecinos de Rioja Alavesa, con motivo de este Jubileo, retomaron esta tradición y desde julio del pasado año y hasta diciembre la imagen de la patrona de Álava fue visitando todos y cada uno de las localidades del sur de la provincia, donde cientos de vecinos participaron así como alcaldes y otros representantes públicos y de la sociedad. En total, 23 pueblos donde hubo un recibimiento con dantzaris, aurrekus y banda de música además de procesión por las calles, misa mayor y otros actos en torno a la imagen de Estíbaliz que visitaba por unos días cada una de estas localidades.

Así, el sábado 9 de marzo, una amplia representación de estos vecinos festejaron en el Santuario de la Virgen de Estíbaliz este Jubileo a modo de acción de gracias por estos meses atrás, donde estos pueblos se volcaron con esta vuelta de una centenaria tradición en la que participaron los padres y abuelos de quienes celebraron el Jubileo de los Pueblos de Rioja Alavesa.

Además, aquí puedes ver imágenes de los Recorridos de Estíbaliz a su paso ò algunos pueblos de Rioja Alavesa:

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia