Enrique Lluch Frechina presenta su libro sobre ética y economía

El jueves, 13 de junio, el Aula San Pablo de la capital alavesa acogerá la presentación del libro 'El espíritu del economicismo' escrito por Enrique Lluch Frechina. La entrada es libre hasta completar aforo comenzando la conferencia a las 19:30h. Esta iniciativa será moderada por Ramón Ibeas, secretario general de Cáritas Vitoria y está auspiciada por la Librería Diocesana y la editorial PPC.

El autor, experto en economía, es doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Económicas por la Universitat de Valencia, licenciado en Derecho por la UNED, bachiller en Teología por el Instituto Teológico de Murcia, máster en Comunidades Europeas por el ICADE y máster en Dirección y Administraciones de Empresas por la Cámara de Comercio de Valencia. Ha ampliado su formación en la London School of Economics y ha dirigido proyectos de Investigación con la Universidad Católica de Mozambique y la Université de Kara (Togo).

Actualmente Enrique Lluch Frechina es profesor de Economía de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia. En esta Universidad ha dirigido la Cátedra de Solidaridad y el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas MBA.

Sus áreas de especialización se centran en desarrollo, distribución y ética económica. En este último campo coordina el Foro Creyente de Pensamiento Ético-Económico, ha puesto en marcha un proyecto deEducación en Valores Económicos Solidarios en la escuela y colabora en el desarrollo de Evaluaciones éticas para empresas y entidades del tercer sector. Dirige el Observatorio de Investigación sobre Pobreza y Exclusión en la Comunidad Valenciana en la que colaboran la Universidad CEU Cardenal Herrera, las Cáritas diocesanas de la Comunidad Valenciana y la Fundación FOESSA

¿Es este un libro de espiritualidad o de economía? ¿Existe realmente lo que se denomina «economicismo» o es una vuelta de tuerca para hablar de la economía? Una disciplina tan pretendidamente científica como la economía ¿tiene espíritu o no? ¿Es pertinente mezclar una ciencia con el mundo de las creencias? Las preguntas son múltiples y legítimas, porque, cuando no se duda y todo lo que se tienen son seguridades, poco se puede avanzar, ni en la vida ni en la ciencia.

Este libro pretende responder a estas cuestiones y aportar ideas que pueden ayudarnos a entender mejor la realidad que estamos viviendo y cuáles son las encrucijadas ante las que se encuentra un modelo económico que parece estar agotándose. Para ello, es importante adentrarnos en la esencia íntima de la organización social y económica en la que estamos inmersos, para profundizar en qué hay detrás del paradigma economicista que algunos presentan como la única alternativa posible, para saber si este puede ser modificado o corregido y cuáles son las sendas que deberíamos seguir para hacerlo.

Tanto antes como durante y al finalizar esta presentación, habrá ejemplares de este libro en la entrada del Aula San Pablo a disposición de quien quiera hacerse con uno.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia