Ante la violencia de género, ¿yo qué puedo hacer?

25N - Violencia Contra la Mujer - Cafe Corto - detalleTras el taller realizado el 24 de noviembre con motivo del día contra la Violencia de Género,  ofrecemos los materiales utilizados y su dinámica por si se quieren realizar en otros grupos.

Primera parte: Las sensaciones

El Orden de las Cosas (dirección: hnos. Esteban Alenda):

[box type="note" border="full"]¿Qué sensaciones o sentimientos ha despertado el corto en ti? Resúmelo en una frase[/box]

Segunda parte: las ideas

Sin pensarlo dos veces (dirección: Chus Gutierrez):

Ovillo de lana:
[box type="note" border="full"]Ideas principales (2 o 3) que destacarías de los cortos.[/box]

Tercera parte: la acción

Nacha 112 (dirección: Olga Monteagudo Piqueras):

[box type="note" border="full"]Ante la violencia de género, ¿yo qué hago? ¿Qué debería hacer?[/box]

Cuarta parte: la acción

[box type="note" border="full"]Puesta en común (conclusiones del grupo) y signo de compromiso (ej. Rellenar una tarjeta con el compromiso y, al entregarla recoger un pin, lazo morado,….)[/box]

Algunas pistas de avance

Cuando conocemos a una mujer víctima de violencia:

  • Créela. Trata de comprender el alcance de su problema.
  • Escúchala. Trata de no criticar lo que dice, piensa o hace.
  • Dale tu apoyo. Ayúdala a no quedarse aislada de familiares y amistades.
  • No respaldes de ninguna manera al agresor ni justifiques esa violencia.
  • Nadie tiene derecho a maltratar a otra persona y NO hay ningún motivo que lo justifique. Es importante transmitir esa idea tanto a la víctima como a las personas de su entorno.
  • Ayúdala a comprender que, por muchas muestras de arrepentimiento y ternura que él muestre y por muchos esfuerzos que ella haga, él no cambiará.
  • Dile que hay recursos públicos que la ayudarán a encontrar una salida. Ayúdala a encontrar esa información y a contactar con las personas profesionales adecuadas.

Cuando queremos contribuir a combatir la violencia contra las mujeres:

  • Escuchemos a las mujeres, informémonos, tratemos de comprender la dimensión del drama. Sepamos porqué algunos hombres son violentos.
  • Reflexionemos sobre nuestro propio comportamiento: ¿contribuye de alguna manera al problema?
  • Desaprobemos públicamente el comportamiento de los hombres que emplean términos sexistas y cuentan chistes degradantes para las mujeres
  • Aprendamos a conocer y combatir el acoso sexual y la violencia en el trabajo, la escuela y la familia.
  • Comprometámonos con alguna acción concreta (por ejemplo, apoyemos a las organizaciones que trabajan para combatir la violencia contra las mujeres, pidamos compromisos a las instituciones para combatir la violencia contra las mujeres, participemos en manifestaciones de rechazo...).

Otros documentos:

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia