Campaña de Manos Unidas contra el hambre "agravado por la pandemia"

El 10 de febrero esta ONG de la Iglesia católica arranca una campaña de doce meses para que “nos contagiemos de solidaridad” ante la “crisis de pobreza alimentaria” en muchas zonas del planeta.

Manos Unidas es la organización de la Iglesia católica en España para la lucha contra la pobreza que sufren los pueblos más excluidos del planeta. Esta ONG, presente en Vitoria-Gasteiz desde hace más de seis décadas busca recabar fondos para poder llevar a cabo los proyectos contra los efectos del coronavirus en África, Asia y América del Sur, donde la desigualdad, la pobreza y el hambre se ven agravados por esta pandemia.

Bajo el lema 'Contagia solidaridad para acabar con el hambre', Manos Unidas quiere seguir fomentando actitudes de colaboración global que sirvan para frenar el hambre, agravado por la actual crisis sanitaria mundial, sobre todo entre los más empobrecidos del cono sur. Los 1.300 millones de personas que había a principios de 2020 sufriendo pobreza y hambre podrían aumentar este año en 500 millones a causa de la pandemia y, por ello, es necesaria  la solidaridad de los alaveses y de todos los seres humanos sin distinción como única forma de combatir la otra pandemia, la de la desigualdad en el mundo que castiga con más pobreza y más hambre a los más vulnerables.

Manos Unidas llama a reafirmar con mayor valentía la dignidad de todo ser humano y sus derechos, la necesidad de generar nuevos estilos de vida más solidarios y la urgencia, desde la política y la economía, de crear condiciones de vida más humanas.

El domingo 14, Jornada Nacional de Manos Unidas, será una ocasión especial para colaborar desde cualquier parroquia con donativos que lleguen a estos proyectos activos en muchas partes del mundo.

Manos Unidas lleva más de 62 años trabajando como parte de esa Iglesia solidaria universal y que en 2019 dedicó el 83,9% de su recaudación a proyectos de desarrollo en países del sur con el objetivo de crear condiciones dignas para millones de personas y fomentar su autonomía para liderar su propio desarrollo. Han llevado salud, agua, vivienda digna, seguridad alimentaria, derechos humanos, defensa de la sociedad civil y democracia a muchísimas personas y debemos seguir apoyando esta noble tarea.

Quienes quieran colaborar, podrán hacerlo en las colectas de todas las misas del domingo 14 de febrero en Vitoria y en todos los pueblos de la Diócesis, destinadas a los proyectos de Manos Unidas, y también llamando al 945 231 179 o en la web www.manosunidas.org donde se especifican diversas vías de ayuda.

Compartimos aquí la carta del Obispo de Vitoria, Monseñor Juan Carlos Elizalde, por esta campaña de Manos Unidas. Además, podéis consultar y descargar aquí los siguientes materiales:

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia