Celebra Todos los Santos en Estíbaliz

Con la festividad de Todos los Santos que se celebra el próximo miércoles, 1 de noviembre, la Iglesia recuerda a todos esos hombres y mujeres amigos y seguidores de Jesús que fueron y siguen siendo ejemplo de vida, santidad, bondad y de superación ante la adversidad.

En este sentido, las hermanas Peregrinas de la Eucaristía han organizado una fiesta para toda la familia en el Santuario de Estíbaliz el martes, 31 de octubre, víspera de este día de Todos los Santos. Esta iniciativa, ideada especialmente para los más pequeños de la casa, busca dotar de contenido educativo, lúdico y cristiano a estas fechas en la que toda la sociedad ha puesto desde tiempo inmemorial su mirada en sus santos y en sus difuntos.

Con esta cita, las monjas custodias de este monasterio invitan a los niños y niñas que quieran participar a ataviarse con prendas que recuerden a su santo o santa favorita o aquel que en su casa se tiene una devoción especial. Así, desde las 17:30h este templo románico y sus alrededores acogerán una serie de actividades para toda la familia, donde los protagonistas serán los niños y niñas vestidos de los grandes santos de la historia. En esta tarde habrá juegos varios, tiempo para dibujar y se contarán las historias de los personajes a los que imitan dando a conocer los méritos que tuvieron para llegar a ser santos.

Para finalizar esta iniciativa, el día 1, fiesta grande en todo el mundo al recordar a Todos los Santos, el Santuario acogerá una misa a las 12:00h presidida por el capellán de Estíbaliz, el padre Rafael. Tras ella habrá de nuevo actividades lúdicas para las familias que asistan así como un picoteo para celebrar esta jornada.

Esta idea de celebrar la fiesta de Todos los Santos con disfraces de aquellos grandes hombres y mujeres que siguieron de manera virtuosa a Cristo en sus vidas nació en París en el 2002 con el nombre de Hollywins. Este nombre es un juego de palabras que significa la santidad gana y fue pensada para contrarrestar el actual culto pagano a la muerte, famoso especialmente en Estados Unidos con el nombre de Halloween.

Aún así, el origen de Halloween es totalmente cristiano. En la Inglaterra medieval la palabra hallow, que en la actualidad designa algo sagrado, se usaba como sinónimo de saint (santo) y la festividad era conocida como All Hallows. La víspera de ese día se convirtió en una celebración por sí misma, All Hallows Eve, que a finales de la Edad Media se habían fusionado con el día sagrado. La inmigración masiva a partir del siglo XIX, sobre todo irlandesa, llevó consigo sus costumbres, como esta que acabó denominándose Halloween, desde el siglo XX una de las principales de los Estados Unidos, especialmente entre los niños.

El martes 31 será la primera vez que Hollywins llega a nuestro territorio.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia