Celebración en el Santo Sepulcro y Mar Muerto | Día 5

Los peregrinos han comenzado el día pronto, celebrando la Eucaristía en el Santo Sepulcro.

La visita al Santo Sepulcro, templo compartido por los católicos, ortodoxos griegos, armenios y coptos, es sin duda un momento central dentro de la Peregrinación a Tierra Santa.

Santo SepulcroAsier López de Arcaute recoge también este momento con estas frases:

Lo realmente genuino de este sepulcro es que está vacío. No venimos a rendir homenaje a un fallecido sino que venimos a visitar una tumba vacía. Jesús no está aquí. Su tumba está vacía. Ha resucitado!

Santo SepulcroEn el Santo Sepulcro, el grupo ha podido visitar el templete donde se encuentra el Sepulcro de Jesús, y la piedra donde las mujeres ungieron el cuerpo de Jesús.

DesiertoEl desierto es lugar de momentos centrales dentro de la vida de Jesús: las tentaciones, el bautismo en el Jordán, la ciudad de Jericó y su encuentro con Zaqueo,... Algunos lugares recuerdan estos momentos, como este monasterio ortodoxo griego, suspendido en la montaña.

En el río Jordán, el grupo ha renovado las promesas bautismales, un momento de especial intensidad y felicidad para los peregrinos.

También han visitado la fortaleza de Massada, ordenada construir por el rey Herodes en medio del desierto.

Al final del día, el grupo de peregrinos ha descansado a orillas del Mar Muerto

Por la noche, celebraron la Hora Santa en el Huerto de Getsemaní, acompañando a Jesús. En la Iglesia se conserva la piedra sobre la que oró y pidió "pase de mí este cáliz, mas no se haga mi voluntad sino la tuya".

Terminó la celebración con una procesión alrededor del Huerto de los Olivos.

Y regresaron a descansar dando un paseo por las murallas de Jerusalén.

[qode_advanced_call_to_action cta_link_target="_blank" icon_pack="font_awesome" icon="fa-arrow-circle-right" cta_text="Puedes ver también la entrada Im-eshkajej Yerushalaim!, de Asier López de Arkaute" cta_link="https://lascronicasdeasier.wordpress.com/2018/07/05/im-eshkajej-yerushalaim/"]

Galería de Fotos

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia