Evangelio del día: «Por sus frutos los conoceréis». Mt7,15-20

Concluye la visita pastoral del Obispo al norte y oeste de Vitoria

Los barrios de Lakua, Lakua Arriaga, Sansomendi, Ibaiondo, El Pilar, Zaramaga, Coronación, Txagorritxu y la Avenida han acogido durante 8 meses la primera visita pastoral del actual Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde.

Según el código canónico, los obispos visitan a todas las comunidades de su diócesis al menos una vez cada cinco años, si bien la pandemia del Covid 19 ha modificado estos planes en prácticamente toda la Iglesia.

Este formato de visita pastoral recuerda las primeras visitas de los apóstoles de Jesús a las primeras comunidades cristianas en el siglo I. Más de dos mil años después, los sucesores de aquellos apóstoles –los obispos– siguen manteniendo viva esta tradición con el objetivo de mantener el contacto con los fieles, con las parroquias y con las distintas realidades diocesanas, eclesiales y también sociales.

Así ha sido el caso de estas 10 visitas que  ha realizado el Obispo a los barrios del norte y oeste de la ciudad, teniendo como cabeceras a sus parroquias. Así, ha conocido de cerca las comunidades de San Mateo Apóstol, Coronación de Santa María, Nuestra Señora de los Ángeles, Virgen del Pilar, San Andrés Apóstol, el Buen Pastor, Nuestra Señora de Belén, Nuestra Señora de los Dolores, San Millán de Ali, Santa María Josefa, San Francisco Javier, San Vicente de Arriaga y Todos los Santos.

Además de estos templos y los muchos grupos que la integran, ha visitado igualmente colegios como el Niño Jesús, Presentación de María, Paula Montal o Mercedarias así como varios centros de mayores Bizan o forales destinados a acoger ancianos o personas con dependencia de diferentes edades. Igualmente el Obispo de Vitoria ha mantenido reuniones con diferentes asociaciones de estos barrios, pequeños comercios, comunidades de religiosas o entidades como el principal acuartelamiento de la Guardia Civil en Álava ubicado Sandomendi, siendo la primera vez que un prelado visita de manera oficial estas dependencias.

En total, más de 120 reuniones con diferentes y muy variados perfiles de grupos eclesiales, personas y colectivos sociales donde han participado más de 2.300 personas en representación de estas comunidades del norte y oeste de Vitoria.

Tras esta visita, el Obispo escribirá una memoria donde analizará sus reuniones y en las que plasmará las sensaciones y las realidades de estas comunidades.

La tónica general ha sido enormemente positiva y, en clave sinodal, el Obispo ha ido escuchando en cada una de estas 10 visitas las muchas propuestas, iniciativas, sugerencias e inquietudes que han ido surgiendo con grupos de catequesis de niños y adultos, pastorales de enfermos, consejos parroquiales y económicos, caritas parroquiales, grupos de jóvenes, confirmación y tiempo libre, coros, grupos de liturgia, y otros muchos colectivos.

Además de haber celebrado la misa dominical, muchas de ellas con familias con niños de Primera Comunión, en cada una de esas parroquias, D. Juan Carlos Elizalde ha visitado enfermos tanto en domicilios como en residencias forales o privadas, a religiosas mayores y ha dedicado gran parte de esas semanas a visitar diferentes aulas de centros educativos para conocer más de cerca a los jóvenes y charlar con ellos de diferentes aspectos.

El Obispo de Vitoria ha agradecido en todas y cada una de sus visitas la calurosa acogida y la alta participación de los representantes de los diversos grupos así como a los párrocos por el cuidado y el cariño con el que han ido preparando esta primera visita pastoral del primer pastor de la Iglesia diocesana.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia