Día Mundial contra la Trata

Un año más, celebramos el Día Mundial contra la Trata, que este año será el domingo 30 de julio de 2023. Toda la sociedad debe saber que el mercadeo de seres humanos sigue existiendo y muchas mujeres y niñas son esclavizadas en contra de su voluntad. La Iglesia trabaja por erradicar este sufrimiento por el que pasan millones de seres humanos y quiere seguir concienciando del mal que provoca en muchas vidas.

Por ello, la Diócesis de Vitoria acogerá la víspera, el sábado 29 de julio, dos citas: Una en la Plaza del General Loma de Vitoria de 18:00h a 20:00h con una denuncia pública sobre la trata de personas y la otra será a las 20:15h en la iglesia de San Antonio, junto a la Plaza del General Loma con una Vigilia de Oración.

En este sentido, el delegado episcopal de Migraciones, Luis Fernando Corcuera, ha escrito una carta abierta a todos para animar a participar en estos actos y concienciarnos sobre esta dura realidad que afecta a millones de personas, muchas de ellas en nuestro territorio.

'CAMINANDO POR LA DIGNIDAD'
'OINEZ, DUINTASUNAREN ALDE'
 “LLEGAR A TODAS LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS, SIN DEJAR A NADIE ATRÁS”
“PERTZONEN SALEROSKETAREN BIKTIMA GUZTIENGANA IRISTEA, INOR ATZEAN UTZI GABE”

 

Querida Familia Diocesana:

En torno al 8 de Febrero, con motivo de la Fiesta de Santa Josefina Bakhita, celebrábamos una Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata. Este próximo 30 de Julio, se celebra el día Mundial CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, promovido por la ONU.

El fenómeno de la Trata de Personas continúa muy presente en nuestro mundo y necesita de una mayor visibilización. Nos parece una ocasión oportuna para retomarlo y contribuir en la sensibilización social y eclesial, todavía más cuando este año cae en Domingo y nos brinda una oportunidad de hacernos eco del mismo en nuestra Comunidad Cristiana.

Al hilo del lema de Naciones Unidas, “LLEGAR A TODAS LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS, SIN DEJAR A NADIE ATRÁS” / “PERTSONEN SALEROSKETAREN BIKTIMA GUZTIENGANA IRISTEA, INOR ATZEAN UTZI GABE”, llamamos la atención para contemplar y presentar este fenómeno en toda su amplitud, aun en dimensiones desconocidas u ocultas.

Y, de la mano del lema de este año de la Iglesia, 'CAMINANDO POR LA DIGNIDAD' / 'OINEZ, DUINTASUNAREN ALDE', destacamos el esfuerzo de víctimas y acompañantes por recorrer ese camino de la dignidad perdida o arrebatada en procesos de sanación y liberación.

Desde la Delegación os presentamos tres sencillas iniciativas en torno a esta Jornada:

—      El día 29 de Julio, Sábado, dos actividades:

·         Una presencia de sensibilización y denuncia en la calle, en la Plaza del General Loma, en el entorno de la Iglesia de San Antonio, entre las 18:00 h y las 20:00 h. En esta ocasión, con la Organización Fidei Gratia y con la Comunidad Cristiana Evangélica.

·         Una Vigilia de Oración a las 20:15 horas, en la Iglesia de San Antonio, después de la Misa Vespertina.

—    Para el día 30 de Julio, un sencillo Subsidio Litúrgico para hacernos eco en la Eucaristía al calor de la Palabra de Dios y del Altar

Adjuntamos también el Cartel, que os animamos a imprimirlo y colocarlo en los habituales lugares visibles, y a darle difusión en vuestras redes (E-mail, WhatsApp, etc.).

Os invitamos a participar y a que hagáis lo propio con las personas de vuestro entorno, divulgando estos momentos de concienciación, denuncia, oración y compromiso.

Agradecemos a todas las personas que, de distintas maneras y en distintos ámbitos, estáis comprometidas en estos procesos de sanación y liberación. Gracias por todos los esfuerzos realizados.

Recibid un cordial saludo en el Señor.

Luis-Fernando CORCUERA SALAZAR
Delegado Episcopal de Migraciones

Vitoria-Gasteiz, 21 de Julio de 2023

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia