Encuentro de D. Juan Carlos Elizalde con la prensa

Esta misma mañana ha tenido lugar el primer encuentro del nuevo obispo D. Juan Carlos Elizalde con los periodistas del territorio.

Tras saludar personalmente a todos los y las periodistas presentes, Elizalde ha compartido sus primeras impresiones tras su reciente consagración como obispo de la Diócesis de Vitoria: “Me encuentro sereno y emocionado en estos primeros días”.

encuentro de D. Juan Carlos Elizalde con la prensaSeguidamente ha expuesto, como lo hiciera en la celebración del pasado sábado, las que considera líneas prioritarias de su ejercicio: la atención a las personas más pobres, la reconciliación y el perdón, los jóvenes y las vocaciones, la familia y la evangelización: “Esa experiencia de Iglesia, de sentirse amado, es el núcleo de la evangelización y es para que todos se enteren. Esto es la alegría de la misericordia. Sentirme amado por Dios: Tú eres mi hijo amado”.

Puentes para la cercanía con la juventud

D. Juan Carlos Elizalde llega a la Diócesis de Vitoria con una reconocida experiencia de trabajo con las personas más jóvenes. Reconoce que “hay muchos puentes truncados; por la imagen que a veces se tiene de la Iglesia, por su lenguaje…” pero también afirma que “los jóvenes que lo viven lo viven con mucha intensidad. Y viven una vida plena con una respuesta óptima”.

Ha dicho también el obispo: “No tengo recetas. En el mundo  de los jóvenes sólo funciona lo que es vital: el codo con codo. No se les engaña. Hay que compartir la vida con ellos porque solo así se da esa comunicación interna, esa ósmosis. Los jóvenes son los más proclives a la experiencia de Jesús de Nazareth. Jesús buscó amigos con los que compartir y vivir el mensaje. Creo que tenemos que abordar la tarea de poner en danza a muchos más adultos que vivan el Evangelio con alegría y ponerlos a relacionarse con jóvenes”.

Implicación de la Iglesia con los pobres

En el transcurso de su encuentro con la prensa local, el obispo ha mencionado su encuentro ayer con el delegado de Cáritas Vitoria, Javier Querejazu, de cuyo primer encuentro ha destacado la impresión de que “la Diócesis de Vitoria, pionera en la ayuda social, está a la altura. Tenemos que intensificar en algunos aspectos, pero partimos de una implicación y una sensibilización enormes”.

En el turno de preguntas de la prensa se le ha pedido opinión sobre la situación de las personas refugiadas acampadas en la frontera Este: “Creo que asistimos a una gran hipocresía. El Consejo Europeo está mediatizado por el voto de los gobiernos europeos y sus intereses. No se puede tener a personas a merced de las decisiones de los poderosos”. Elizalde ha mencionado la implicación de Cáritas y de las entidades sociales de la Iglesia junto a otras organizaciones en actividades de sensibilización y denuncia contra el acuerdo con Turquía. Expresamente ha citado las campañas de recogida de firmas y la simulación de un campamento de refugiados frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid. “La Iglesia está implicada hasta arriba”.

“Amo la tierra vasca porque soy de aquí”

“Amo nuestra cultura y la he vivido desde el origen”. Así ha respondido el obispo a los periodistas ante la pregunta sobre su posicionamiento idelógico. Seguidamente ha compartido con los presentes su intinerario de formación como persona y sacerdote en la Compañía de Jesús: “Me he criado en la Compañía de Jesús y la amo profundamente. Mi ministerio está configurado desde la espiritualidad ignaciana. Son mis raíces, junto con Javier y la Virgen de Roncesvalles”.

Encuentro con el papa Francisco

En tono distendido y cercano, D. Juan Carlos Elizalde ha contado cómo fue su encuentro con el papa, con quien ha dicho sentirse desde el primer momento en plena sintonía. Para abrir el anecdotario, Elizalde ha reproducido su conversación con el papa Francisco en Roma y su pregunta al pontífice: “¿Qué les digo a los de Vitoria?”. A lo que Francisco respondió: “Que le aguanten y que le quieran”. Pero el papa fue más allá del comentario jocoso: “Las comunidades necesitan pastores alegres que les levanten el ánimo”.

Sobre la paz y la reconciliación

encuentro de D. Juan Carlos Elizalde con la prensaPreguntado sobre el papel que la Iglesia puede tener sobre la paz y la reconciliación, Elizalde ha hablado sobre la importancia del perdón, “un tema esencial para las personas, para la humanidad”. “La Iglesia tiene la ventaja de quien tiene la experiencia de perdón, de misericordia, de sentirse perdonado; y por ello tiene más recursos para perdonar”. Los periodistas le han preguntado también por el sentido de sus palabras en torno a este tema en su ceremonia de consagración cuando dijo que para avanzar en la paz y la reconciliación se requerían “gestos audaces”. Así lo ha explicado: “Lo políticamente correcto solo, no vale. Pido ayuda. No quiero mirar para otro sitio”. “Nos viene bien tener la referencia de un horizonte mayor que nos dé perspectiva. Me estoy reuniendo con religiosos y religiosas supervivientes de matanzas que han tenido lugar en África. También estoy preguntando a sacerdotes a ver qué proponen”.

Ponerse las pilas

Dónde tiene la Iglesia que “ponerse las pilas”, ha sido otra de las preguntas planteadas al nuevo obispo. Elizalde ha respondido que uno de los aspectos que debe reforzarse en la diócesis es la formación en la responsabilidad de los laicos, para dar respuesta a la disminución de las vocaciones: “Tenemos que hacer un trabajo de promoción del laicado litúrgica y socialmente. Los laicos deben hacer presentes en la Iglesia y en todos los ámbitos de la sociedad”.

La equis de la declaración de la renta para la Iglesia

encuentro de D. Juan Carlos Elizalde con la prensaSobre la mesa le han puesto al obispo los datos de bajada de la aportación a la Iglesia correspondiente a la declaración de la renta, descenso que ha sido mayor en el territorio de Álava. Elizalde ha destacado que la recaudación por el IRPF supone un 25% de los ingresos y que el descenso es sobre ese porcentaje. “El 75% se recibe por otras vías. Pero creo que ese descenso tiene que ver con decepciones que ha podido generar la Iglesia. Sin duda, la equis es un termómetro. En cualquier caso, esa aportación que nos llega de la declaración de la renta es para seguir evangelizando, no para enriquecernos”.

Relación con otras religiones

“La Iglesia nace para la comunión. Estudiando otras religiones me he dado cuenta de que hay elementos comunes al hecho religioso que ayudan a unirse y te hacen sentirte en comunión con esa otra experiencia de la religión”. “Sólo los que tienen poca seguridad en su convicción religiosa ven con prejuicios a otras religiones”.

Un pastor alegre

Las comunidades necesitan pastores alegres y Juan Carlos Elizalde lo es. El nuevo obispo de la Diócesis de Vitoria es un hombre cercano, simpático, de verbo fácil y mensaje para todos los públicos. Un obispo que llega a Vitoria-Gasteiz y se presenta por sorpresa para conocer a las personas que forman la diócesis y lo que se traen entre manos. Un hombre que abre puertas al entendimiento y al trabajo compartido que refuerce nuestra Iglesia como un lugar de acogida y encuentro.

Macarena Domaica
Medios de Comunicación — Cáritas Vitoria

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia