Envía tu carta y acompaña desde el corazón

Como cada año, desde el pasado 11 de febrero, se celebra la Jornada Mundial del Enfermo que durará hasta el 22 de mayo de 2022. Compartimos las palabras de la delegada de la Pastoral de la Salud, Sor Daniuska Rodríguez, de cara a esta preciosa iniciativa abierta a todas las personas de todas las edades.

«Este año necesitamos poner la mirada en una humanidad 'herida y vendada con misericordia' (Lc10,29-37). Esta pandemia global nos ha despertado bruscamente del sueño de la omnipotencia; ha despertado nuestra conciencia para darnos cuenta de que no podemos controlarlo todo. Parecería que Dios se encuentra enterrado y ausente en medio de nuestras aceleradas vidas, pero Él se ha introducido en esta pandemia. Va liberando el alma de la humanidad del barro de la indiferencia, de la arena de la superficialidad, de las ortigas y malas hierbas de las falsas seguridades, haciendo surgir una solidaridad sin fronteras. ¡Ojalá no volvamos atrás cuando todo esto vaya pasando! ¡Ojalá resurjamos a una vida nueva, más humana, más cercana, más auténtica!

Estamos todos heridos de muerte y muchos están muertos de miedo. Ahora, que hemos visto que la vida, ante nosotros, se va en un abrir y cerrar de ojos, es el momento propicio para buscar y 'Acompañar desde el Corazón'.

En muchos momentos tenemos “medio muerta” la esperanza con respecto al futuro. Y cuando entra en crisis la esperanza, comienzan a agonizar el amor y la fe. Es por eso que la Pastoral de la Salud unida a la Pastoral de Jóvenes os invitamos a que escribáis vuestras cartas a enfermos que en los hospitales y residencias permanecen sus últimos momentos en total soledad y desesperanza, dolor y tristeza.

Otros aislados por el Covid-19 u otras situaciones de enfermedad con largos períodos de hospitalización. La carta no tiene que ser muy larga y si lo preferís anónima, pero si cargada de esperanza y consuelo para quien la reciba independientemente de su fe o creencia.

Los alumnos entregarán sus cartas a sus profesores quienes a través de la Delegación de Juventud las enviarán a Pastoral de la Salud y estos a los diferentes Centros de hospitalización. Hasta el 22 de mayo recibiremos vuestras cartas. Para el resto de personas, las pueden mandar por email a pastoralsalud@diocesisvitoria.org o físicamente en el Obispado de Vitoria en calle Vicente Goicoechea 7 en un sobre cerrado».

Animaos a escribir y acompañar desde la distancia y desde el corazón.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia