Peregrinar a Estíbaliz, camino de esperanza
'Estibalizera erromes, itxaropen bidea'. El Año Jubilar, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de Santa María de Estíbaliz, busca ante todo lograr frutos espirituales, pastorales y vocacionales. También, ayudarnos a crecer en la devoción y en el amor a la Virgen y en la renovación de nuestra vida cristiana”.
Noticias / Berriak
Peregrina a Estíbaliz
Las Eucaristías y otros actos jubilares, se celebran normalmente los sábados. En el Santuario, encontrarás sacerdotes disponibles para celebrar el Sacramento de la Reconciliación.
Además, cada primer sábado de mes, te invitamos a participar en la ‘Peregrinación vocacional a Estíbaliz’: desde la Virgen Blanca hasta la Virgen de Estíbaliz. Si quieres ir andando, iniciamos la caminata frente a la hornacina de la Iglesia de San Miguel, a las 8:30 am.
Precio autobús:
2€ solo regreso; 3€ ida y vuelta.
Imprescindible realizar reserva.
Salida desde Vitoria:
-11:00h, Antigua Gasolinera Goya, a continuación de la parada de urbanos de la calle Monseñor Cadena y Eleta. Ver en Google maps.
Regreso desde Estíbaliz:
-14:00h, Aparcamiento del Santuario.
Reserva de autobús
Teléfono y whatsapp: 74 74 420 72
jubileo.estibaliz@diocesisvitoria.org
Agenda del Año Jubilar
Contacta con las hermanas Peregrinas de la Eucaristía y reserva una fecha de peregrinación para tu parroquia, grupo, movimiento, comunidad, cofradía...
Teléfono y whatsapp: 663 305 233
hermanas.estibaliz@diocesisvitoria.org
RESERVAS GRUPOS
Reserva aquí una fecha de peregrinación para tu parroquia, grupo, movimiento, comunidad, cofradía...Te responderemos lo antes posible.
AGENDA
Calendario Jubilar
Proyectos solidarios
El amor fraterno debe ser una de las expresiones más significativas de nuestra vivencia del Año Jubilar. En este sentido, se pueden poner en práctica diversas obras de misericordia:
- Visitar a personas que atraviesan dificultades o necesidades –enfermos, presos, ancianos solos, personas con alguna discapacidad o dependencia, etc.–"como quien hace una peregrinación hacia Cristo", presente en ellos.
- Practicar la limosna.
- Dedicar una parte del tiempo a voluntariado.
El Jubileo de Estíbaliz propone tres proyectos solidarios:
Desde Cáritas
‘Proyecto Lanagro’, en Rioja Alavesa, para procurar trabajo estable y digno a los que hasta ahora han sido temporeros con contratos precarios e inestables.
Desde Berakah
‘Proyecto 13 casas’, en Vitoria-Gasteiz, para lograr alquileres de pisos a precios asequibles para personas en exclusión y con garantías de pago y mantenimiento digno de la vivienda.
Desde las Peregrinas
‘Proyecto Dadles vosotros de comer’, en Colombia, para personas indigentes y transeúntes que necesitan alimentación, vestimenta, techo y trabajo dignos.
Si deseas colaborar económicamente con el desarrollo del Año Jubilar y de estos proyectos solidarios, puedes realizar un ingreso en el siguiente número de cuenta, indicando como concepto DONATIVO ESTIBALIZ. Eskerrik asko!
ES52 2095 3150 2310 9008 0002
Titular: Obispado de Vitoria. Muchas gracias por tu apoyo.
Indulgencia Jubilar
La Iglesia, que en nombre del Señor nos ofrece los dones y medios de salvación, nos indica el camino para mostrar la sinceridad de nuestro deseo de rehacer verdaderamente la amistad con Dios y recibir así su “amor indulgente”. Estas son las condiciones:
- Peregrinación Jubilar. Peregrinar a Estíbaliz es expresar con todo nuestro cuerpo nuestro deseo de ir hacia Dios. También desde la propia casa en la enfermedad o en la vejez.
- Sacramento de la Penitencia en el que se nos invita a que nos acerquemos con corazón arrepentido al Sacramento de la Reconciliación, en diálogo personal y con absolución individual, para recibir el perdón de Dios.
- Participación en la Eucaristía, recibiendo a Cristo, Pan de Vida, alimento para el camino, orando por las intenciones del Papa y, por tanto, reforzando la comunión de la Iglesia.
- Se recomienda vivamente la práctica de las obras de misericordia o algunas obras de caridad en favor de personas vulnerables, beneficiarias privilegiadas del Año Jubilar. Son gestos de amor a Dios y a los hermanos que deben expresar la verdadera conversión del corazón
Quien asuma estas condiciones del Año Jubilar, no está viviendo algo mágico, sino las disposiciones ideales de un corazón convertido al Señor y a los hermanos. ¡Es un momento de gracia para todos!
Con estos requisitos para obtener el don de la Indulgencia Plenaria, expresamos nuestra voluntad de seguir a Cristo, apartándonos del pecado y sirviéndole con santidad y justicia.
Santa Maria, Jaungoikoaren Ama
Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz | Ondare Irekia.
Himno a Santa María de Estíbaliz.
CONTACTO PEREGRINAS DE LA EUCARISTÍA
Peregrinas de la Eucaristía
Madre Fátima, superiora de Estíbaliz
hermanas.estibaliz@diocesisvitoria.org
Tel. 663 305 233
Santuario de Santa María de Estíbaliz
Cerro de Estíbaliz s/n. Villafranca (Araba/Álava)
Oración Jubilar
Santa María de Estíbaliz,
acudimos a Ti con toda confianza
en este Año Jubilar.
Te pedimos que nos alcances de tu Hijo
la gracia de ser fieles discípulos,
y que vivamos con entusiasmo la misión
de ser sal y luz en medio del mundo.
Que por tu intercesión,
jóvenes de nuestra Diócesis
respondan a la llamada de tu Hijo.
Y que, al igual que Tú,
sean capaces de entregarse con generosidad
al servicio de Dios y de los hermanos.
Santa Maria, Jaungoikoaren Ama,
erregutu ezazu gu pekatarion alde,
orain eta gure heriotzako orduan. Amen.
Himno
A la Virgen de Estíbaliz bella,
que es del Cielo la más pura estrella,
bendición, alabanza y loor,
¡bendición, alabanza y loor!
Que repitan los valles rientes
y las verdes montañas ingentes
nuestros cantos henchidos de amor,
nuestros cantos henchidos de amor.
--------
1- La fe de nuestros padres te alzó esplendente trono; Luzbel con recio encono lo quiso derribar.
Pasaron diez centurias. Después de lucha tanta, más fuerte se levanta tu trono secular.
--------
2- Del cerro en la alta cumbre, Señora y Madre nuestra, nos diste clara muestra de tu predilección.
Pregónanlo esas leyes y venerandos fueros, de propios y extranjeros, perenne admiración.
--------
3- En prístinas edades, pecheros e infanzones subían sus cuestiones al cerro a dirimir.
Mas, antes que la mano blandiera cruel la espada, tu maternal mirada volvíalos a unir.
Música: Jesús José María Vírgala, Pbro.
Letra: Jesús Marquínez, Pbro.
"A Nuestra Celestial Señora, Santa María de Estíbaliz, Reina y Patrona de Álava".