La Jornada de Oración con el P. Jacques Philippe, "ocasión formidable para ponerse en presencia de Dios"

Jornada de Oración con el P. Jacques Philippe

Inscripción e información

Jacques Philippe es sacerdote y un importante escritor sobre espiritualidad católica de nuestro tiempo. El próximo fin de semana, 23 y 24 de junio, el Seminario Diocesano de Vitoria va acoger una de sus Jornadas de Oración que tratará el tema “¿Cómo estar abiertos a la acción del Espíritu?” El Obispo de Vitoria, Don Juan Carlos Elizalde, invita a toda la diócesis a participar en este encuentro con el que se pone fin al curso pastoral:

“Le entienden igual de bien jóvenes y mayores, sacerdotes, matrimonios y contemplativas, consagradas, consagrados y familias enteras. Ha hecho muchísimo bien en los últimos encuentros muy concurridos de Pamplona, Bilbao, Madrid o Barcelona. Compartir ésta experiencia juntos -catequistas, agentes de pastoral, pastores con sus comunidades y jóvenes con sus monitores- puede ser maravilloso. Es una actividad popular en la que podemos confluir mucha gente y muy variada”.

Escucha la entrevista completa en El Espejo de la Iglesia:

¿Por qué el P. Jacques Philippe es hoy uno de los autores más leídos sobre espiritualidad cristiana?

Porque sus libros son cortos, fáciles de leer y entender, pero al mismo tiempo nos ayudan a redescubrir la belleza y profundidad del Evangelio y una relación con Dios basada en la confianza, en el amor y la libertad.

En la historia vital del Padre Jacques Philippe encontramos que tuvo un momento de crisis pero regresó a la Iglesia… ¿qué es lo que le hizo volver?

Efectivamente. Entró con 18 años en una comunidad religiosa, y aquella comunidad pasó por todas las dificultades del post concilio y de aquellos años cercanos al 68: sacerdotes que abandonaban el sacerdocio, se ponían en tela de juicio muchos temas, había un clima de confusión… dejó esa comunidad y pasó por un momento en el que se alejó un poco de la práctica religiosa. Pero rápidamente se dio cuenta de que no podía vivir sin Dios y volvió a la oración personal. Unos años más tardes conoció la Comunidad de las Bienaventuranzas donde vio que había personas de diferentes vocaciones: personas consagradas, familias… y allí pudo realizar su vocación sacerdotal.

En esa comunidad descubrió su vocación de predicar...

Después de su ordenación, que fue en 1985, él predicó muchos retiros. Y se dio cuenta de que algunos temas que trataban eran muy buenos para las personas que estaban allí… Cuando trataba el tema de la paz, la libertad, la oración, la acción del Espíritu Santo… y por eso pensó que tenía que ponerlo por escrito y hacer libritos que llegaran a más gente. Y el éxito fue mucho mayor de lo que pudiera imaginar. Y tiene un gran agradecimiento al Señor

Son obras traducidas a 25 idiomas sobre cuestiones que pudiera parecer que no son muy de actualidad, pero el éxito demuestra lo contrario

Esos temas corresponden a una necesidad actual. Hay muchas personas que necesitan encontrar la paz interior, entender lo que es la libertad verdadera, cómo acceder a ella… y hay muchas personas que tienen un deseo de vida cristiana que no sea superficial, que no sea sólo una práctica exterior, sino en la que vivan una relación personal y profunda con el Señor. Y esos libros ayudan a eso.

¿Cómo es la experiencia de estos encuentros de oración?

En estos encuentros hay momentos de enseñanza, charla. También hay momentos de oración. Se celebra la Misa. Y algo muy especial: hay Adoración al Santísimo Sacramento. La verdad es que es una ocasión formidable para ponerse en presencia de Dios; para descubrir mejor su Amor; para confiarle nuestra vida, nuestras preocupaciones; para percibir cómo el Evangelio es la luz que aclara nuestra vida concreta y nos permite caminar de una forma más libre, con más confianza.

El P. Jacques Philippe ha afirmado que los cristianos necesitamos volver a la fuente y que aunque es una tarea que excede nuestros esfuerzos, hemos de seguir adelante

Una de las tareas más importantes hoy en día es ayudar a que las personas puedan tener un verdadero encuentro con Dios, descubrir su ternura y su misericordia infinita. Un encuentro que pueda transformar la existencia. Y no es solo un esfuerzo humano, sino sobre todo el resultado de una gracia que se acoge. Una gracia que todos pueden recibir porque Dios desea revelarse a cada uno de nosotros, incluso a las personas más heridas, más frágiles, que se sientan marginadas, en soledad. En fin, es simplemente abrir el corazón, porque el cristianismo no es sólo un deber penoso que hay que cumplir, reservado a una élite, sino una gracia que se acoge con confianza. Este retiro es una ocasión que se nos presenta para renovar nuestra fe, para vivir con más confianza en Dios y con la alegría que Él quiere para sus hijos. Invito a todo el que pueda a que venga, porque el Señor quiere revelarse a cada uno de nosotros y no defrauda nunca a sus hijos.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia