Evangelio del día: «Si quieres, puedes limpiarme». Mt8,1-4

Llega la primera reliquia de Juan Pablo I, el Papa de la sonrisa

Cuando falleció el Papa Pablo VI, el cónclave eligió como sucesor al entonces patriarca de Venecia, el cardenal italiano Albino Luciani. Fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978 y dirigió la Iglesia durante 33 días, siendo uno de los pontificados más breves de los últimos dos mil años.

Eligió como nombre papal Juan Pablo en homenaje a los dos últimos pontífices Juan XXIII que lo hizo obispo y Pablo VI que lo elevó al cardenalato, Juan Pablo II, su sucesor, elegiría el mismo nombre en memoria del breve Papa de la sonrisa, como coloquialmente se le conoció a Juan Pablo I.

Quien fuese el 263º sucesor de San Pedro fue mundialmente conocido por su humildad, vocablo que escogió como lema pontificio. Humanizó la figura del Papa rechazando las muchas ornamentaciones suntuosas que envolvían las intervenciones, celebraciones o actos presididos tradicionalmente por un pontífice. Fue además quien ordenó destinar un porcentaje de los ingresos de cada iglesia a las iglesias del tercer mundo y causó impacto por haber afeado al dictador argentino Videla las violaciones de Derechos Humanos en Argentina durante su visita oficial al Vaticano.

Juan Pablo I, quien destacó por su sencillez, bondad y cercanía a la vez que por su defensa de las enseñanzas de la Iglesia, era un buen comunicador. Escribió numerosas obras donde destaca su libro ‘Illustrissimi’ en el que compila 40 cartas dirigidas a numerosas personalidades de la historia.

Este carisma nuevo del Papa de la sonrisa duró 33 días, pues poco antes del amanecer, el 29 de septiembre de 1978 falleció a los 65 años a causa de un infarto y sus restos descansan en las grutas vaticanas. El Papa Francisco lo beatificó el 4 de septiembre de 2022 por un milagro atribuido a él con la curación de una niña de 11 años.

Desde su fallecimiento son muchos los lugares en todo el mundo donde se conservan reliquias de este breve pero a la vez querido Papa, algo que aún no tenía nuestro territorio.

Al poco de fallecer Juan Pablo I se inauguraba una residencia para personas de la tercera edad en el sur de Vitoria y gestionada por las Siervas de Jesús. A modo de recuerdo y constancia de este breve papado, esta comunidad religiosa decidió ponerle el nombre del Papa de la sonrisa denominándose desde 1979 ‘Residencia de Mayores Juan Pablo I’. Además, en el exterior de la iglesia ubicada en la parte central de este recinto se colocaron imágenes en bronce alusivas a su pontificado.

Actualmente tiene capacidad para 128 residentes y sigue dirigida por las religiosas Siervas de Jesús, congregación fundada por la santa alavesa Santa María Josefa del Corazón de Jesús en 1871. Los residentes son asistidos en todo momento proporcionándoles asistencia tanto espiritual como humana y sanitaria.

Así, el pasado 18 de junio de 2024 este centro residencial de la Iglesia cuenta con esta novedad para toda la Diócesis. Se trata de una reliquia de grado 2 –denominadas así a las prendas que un beato o santo usaba en vida– y fue entronizada con una misa presidida por el sacerdote diocesano Rafael Sánchez. Durante la celebración se bendijo el relicario que contiene un fragmento de la vestidura papal que portó Juan Pablo I durante su pontificado. De esta manera, se convierte en la primera reliquia en Vitoria de este pontífice.

Desde la dirección de esta residencia ubicada en Portal de Lasarte 91 invitan a todo aquel que quiera a poder visitar la capilla, especialmente durante la misa dominical de 11:00h, y poder rezar ante ella por el actual Papa, por los pobres y enfermos y por toda la Iglesia. Además el 26 de agosto, fiesta litúrgica que recuerda a Juan Pablo I, esta residencia celebrará su fiesta con varios eventos para usuarios y familiares con una Eucaristía en la que esta reliquia cobrará protagonismo.

 

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia