Santa Josefina Bakhita y la trata de personas

El 8 de febrero la Iglesia celebra la memoria de Santa Josefina Bakhita, sudanesa, esclava, religiosa y declarada santa por el Papa Juan Pablo II en el año 2000. Tras sufrir una infancia y juventud bajo el mercadeo como mujer y ser torturada, ingresó como religiosa. Murió en 1947 en Italia. En la actualidad es patrona de Sudán y rostro de la trata de personas en el mundo. Su vida fue un ejemplo de superación y conversión a la fe en Cristo con la misericordia y el perdón como bandera. Un joven estudiante le preguntó una vez a Bakhita: "¿Qué harías si te encontraras con tus captores?" Sin dudarlo ella respondió: "Si me encontrara con los que me secuestraron, e incluso con los que me torturaron, me arrodillaría y les besaría las manos. Porque si estas cosas no hubieran sucedido, no habría sido cristiana ni religiosa hoy".

En el marco de esta festividad que recuerda la vida de esta santa, la Diócesis de Vitoria lo conmemorará con una eucaristía en la iglesia de San Antonio a las 19:30h presidida el Vicario General, D. Carlos García Llata.

A nivel nacional, el Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, en calidad de responsable de la Trata en la Conferencia Episcopal Española, participará en un Círculo de Silencio online el 2 de febrero a las 19:00h por la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.

Consulta aquí la revista por esta Jornada.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia