VI Jornada Mundial de los Pobres

“Esta Jornada se presenta este año como una sana provocación para ayudarnos a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente”. Con estas palabras inicia su mensajes el Papa Francisco para esta cita mundial. La Iglesia celebrará el próximo 13 de noviembre de 2022 la sexta edición de la Jornada Mundial de los Pobres.

Bajo el título ‘Jesucristo se hizo pobre por vosotros / Jesukristo behartsu egin zan zuekaitik’, la Diócesis de Vitoria se une a esta jornada universal que busca estar junto a los últimos viendo en ellos el rostro de Cristo.

Además, puedes descargar aquí estos materiales para este día:

 

CARTA DEL OBISPO DE VITORIA
MONSEÑOR JUAN CARLOS ELIZALDE
POR LA VI JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Queridos fieles diocesanos,

“Que esta VI Jornada Mundial de los Pobres se convierta en una oportunidad de gracia, para hacer un examen de conciencia personal y comunitario, y preguntarnos si la pobreza de Jesucristo es nuestra fiel compañera de vida”. Estas palabras del Papa Francisco deben resonar especialmente entre quienes vivimos en países del primer mundo, ajenos en muchos momentos a la realidad en la que viven millones de personas.

La opción por los pobres es la hoja de ruta de la Iglesia. Esta opción preferencial desafía hoy la coyuntura de un mundo inmerso en una amenaza de conflicto armado a gran escala y donde las desigualdades avanzan por decisiones políticas, económicas y empresariales alejadas del bien común, de la cooperación y del entendimiento. Las consecuencias de todo esto son el empobrecimiento de más y más personas con todo lo que ello conlleva. Ante un planeta que parece caminar hacia el mal, hacer la voluntad del Señor es trabajar por la justicia y ser herramienta para ayudar al hermano.

Jesús se encontró con todo tipo de pobrezas. Hagamos como Él hizo. Ver de frente la realidad de la pobreza y afrontarla con misericordia, cercanía y solidaridad. Servir al pobre, amarlo y defenderlo para que tenga una vida digna está en nuestras manos. La Diócesis de Vitoria tiene cauces en este sentido. Cáritas, Berakah, Manos Unidas, Misiones Diocesanas, Jeiki, delegaciones episcopales o proyectos de parroquias y comunidades están en primera línea junto a los últimos y a los más pobres de nuestra sociedad, trabajando de manera callada pero con unos resultados increíbles. Voluntarios 24 horas con un corazón solidario. Seguimos necesitando la participación de cuantos más mejor en esta causa de la justicia social. Donar tiempo a los que más lo necesitan es una invitación de la Iglesia a todos y cada uno desde nuestras posibilidades.

La Diócesis, con sus comunidades, delegaciones y servicios, como el del Laicado, está trabajando en ello. Son muchas las causas que ahondan el empobrecimiento de las familias en nuestro territorio y donde estamos trabajando para combatirlas. La Delegación de Migraciones lanzó una iniciativa para desmontar mitos y bulos sobre los migrantes. El Secretariado Social actúa y se moviliza en favor de los derechos laborales también junto a la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente. El Centro Pastoral Berriona se centra este curso en la inclusión. La Comisión diocesana de Ecología realiza un enorme trabajo de concienciación sobre el cuidado del medio ambiente cuya degradación produce más miseria. Los jóvenes de Gazteok participan estos días en la gran recogida de alimentos para las familias más necesitadas. La opción de comercio justo de Bide Bidean es una alternativa al actual sistema de consumo y producción. La Pastoral de Salud acompaña a ancianos y personas con enfermedad, especialmente a aquellos que no pueden pagar un servicio de asistencia. Los Círculos de Silencio se consolidan como punto de reflexión y de denuncia pública ante situaciones injustas de muchos de nuestros vecinos. La Pastoral Penitenciaria se vuelca con los privados de libertad en su camino de reinserción. Son sólo algunos ejemplos a los que podemos apoyar para seguir insistiendo en la toma de conciencia y de acción en favor de los pobres, rostro de Dios.

Os animo a visitar nuestra página web por esta VI Jornada Mundial de los Pobres. Allí encontraréis el mensaje del Papa Francisco así como el de la Conferencia Episcopal. También están a disposición de quien lo necesite  los materiales litúrgicos y pautas para dinamizar esta Jornada. Sigamos ofreciendo caridad, fe y esperanza a los más necesitados.

Agur, besarkada bat! Mi agradecimiento y bendición,

+ Juan Carlos Elizalde, Obispo de Vitoria

 

Carta del Obispo de Vitoria en PDF.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia